Actualidad

¿Qué hace que la cera de carnauba sea indispensable en la conservación ecológica de cítricos?

Un recubrimiento vegetal autorizado en el Anexo V del Reglamento (UE) 2021/1165 que prolonga la vida útil y mantiene la calidad comercial en cítricos ecológicos

Qué hace que la cera de carnauba sea indispensable en la conservación ecológica de cítricos.png
14 Noviembre, 2025
Actualidad

La cera de carnauba se ha consolidado como una herramienta esencial en la conservación poscosecha de cítricos ecológicos. Su inclusión en el Anexo V del Reglamento (UE) 2021/1165 garantiza que su uso cumple los principios de la producción ecológica definidos mediante el Reglamento (UE) 2018/848: origen natural, ausencia de residuos indeseados y función tecnológica justificada.

Procedente de las hojas de Copernicia prunifera, esta cera vegetal forma una película protectora que reduce la transpiración y modula el intercambio gaseoso, manteniendo firmeza, jugosidad y brillo natural del fruto durante almacenamiento y transporte. Además, al limitar la deshidratación y la tasa respiratoria, contribuye a retrasar el deterioro natural y a conservar la calidad comercial sin alterar la integridad ecológica del producto.

La eficacia de la cera de carnauba está ampliamente respaldada por la literatura científica. Estudios internacionales demuestran reducciones significativas de pérdida de peso y retraso de la senescencia en cítricos, mangos, papayas, aguacates y otras frutas climatéricas (Baldwin et al., 1995; Chiumarelli & Hubinger, 2014). En cítricos, se ha observado una protección adicional frente a daños por frío en tratamientos postfrigoríficos, especialmente cuando se utiliza como método atenuante ante efectos indeseables.

Su uso en ecológico requiere que la cera proceda de producción ecológica certificada cuando exista disponibilidad en el mercado. Esto refuerza la confianza en una tecnología eficaz, segura y alineada con las expectativas del mercado ecológico.

La creciente demanda de cítricos ecológicos de exportación ha acelerado la adopción de recubrimientos vegetales como la cera de carnauba en las centrales hortofrutícolas. Su papel como barrera natural y sostenible la posiciona como una solución de referencia en la poscosecha moderna: reducción de mermas, mejora de la calidad y apoyo a la sostenibilidad del sector.

 

Referencias

  • Baldwin, E. A., Nisperos-Carriedo, M. O., & Baker, R. A. (1995). Edible coatings for lightly processed fruits and vegetables. HortScience, 30(1), 35–38

  • Chiumarelli, M., & Hubinger, M. D. (2014). Evaluation of edible films and coatings formulated with cassava starch and carnauba wax on storage life of fruits and vegetables. Food Bioprocess Technology, 7, 3211–3225

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea