AGQ Labs se encuentra en la sinergia de la tecnología química analítica y la ingeniería especializada. Su propósito principal es ir más allá del análisis, ofreciendo a sus clientes soluciones sostenibles y de valor que les permitan producir de manera más eficiente, aprovechando al máximo los recursos naturales.
El éxito de una campaña hortofrutícola no depende únicamente de la producción y la exportación. La seguridad alimentaria en horticultura es un factor determinante para garantizar que los productos cumplan con las normativas internacionales y puedan acceder a los mercados más exigentes.
Los supermercados europeos, así como las autoridades competentes, demandan un control exhaustivo sobre la presencia de residuos de plaguicidas en hortalizas y otros contaminantes agrícolas. En este contexto, contar con un laboratorio hortofrutícola de confianza es esencial para asegurar la calidad del producto y evitar rechazos en frontera.
Conscientes de la importancia del tiempo en la logística hortícola, AGQ Labs Almería ofrece un servicio diferencial en relación con la mayor eficiencia del servicio, obteniendo resultados en menos de 24 horas en análisis de plaguicidas y contaminantes específicos.
Este nivel de agilidad permite a los agricultores y exportadores cumplir con los plazos de entrega sin comprometer la seguridad ni la calidad. Se trata de una ventaja competitiva clave en un sector donde la rapidez en la respuesta puede significar el acceso a nuevos mercados o la pérdida de oportunidades.
- Análisis de plaguicidas y contaminantes agrícolas
- Barrido de 610 materias activas, con un 97% acreditado.
- Doble acreditación ISO 17025 (ENAC–IAS).
- Participación en programas internacionales: QS, Fruitmonitoring, Food Expert y Ecológico de ENAC.
- Acreditación en residuos de plaguicidas en hortalizas, metales pesados, microbiología, superficies y medioambiente.
- Toma de muestras diaria en Almería y Murcia, con personal propio o mensajería.
- Resultados en el mismo día para análisis de plaguicidas y determinaciones específicas.
- Comunicación directa y fluida con los clientes para gestionar la priorización de muestras y seguimiento.
- Acceso digital a resultados mediante la plataforma online Besafer y una aplicación móvil que permite consultar los informes en tiempo real.
- Informes completos que incluyen referencias a LMR y ARfD, junto con la asesoría de expertos en legislación y alertas alimentarias.
Además de los análisis de contaminantes, AGQ Labs ofrece una amplia gama de análisis agronómicos en Murcia y Almería orientados a mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos:
El compromiso de AGQ Labs va más allá del análisis técnico. Su equipo de especialistas acompaña a los clientes en la interpretación de resultados, la adaptación a las normativas internacionales y la resolución de dudas relacionadas con plaguicidas y seguridad alimentaria.
Gracias a este soporte integral, los agricultores pueden anticiparse a posibles problemas y garantizar que su producción cumpla con los estándares más exigentes. Esto convierte a AGQ Labs en un socio estratégico clave para la campaña hortofrutícola en Almería y Murcia.
AGQ Labs estará presente en el pabellón 9 – stand 9G24 de Fruit Attraction 2025
Otro de los valores añadidos de AGQ Labs es su apuesta por la digitalización. A través de herramientas como Besafer y su aplicación móvil, los clientes tienen acceso inmediato a los resultados de los análisis, pudiendo descargar informes, hacer seguimiento de sus muestras y contar con la información necesaria para la toma de decisiones.
Esta innovación tecnológica no solo agiliza la comunicación, sino que también refuerza la trazabilidad y la transparencia, aspectos cada vez más valorados en la cadena agroalimentaria internacional.
AGQ Labs pone a disposición de agricultores y exportadores un equipo técnico especializado en interpretación de resultados, normativas internacionales y asesoramiento en plaguicidas y seguridad alimentaria. Gracias a este soporte, los clientes cuentan con información clara y precisa para tomar decisiones estratégicas que aumenten su competitividad en los mercados internacionales.
La salud del suelo es clave para la productividad agrícola y la sostenibilidad del sistema alimentario. En este con texto, el análisis metagenómico del suelo se presenta como una herramienta revolucionaria que permite conocer con precisión la biodiversidad microbiana y su impacto en el rendimiento de los cultivos.
AGQ Labs, en colaboración con la Universidad de Sevilla y la empresa Helix BioS, ha
desarrollado una innovadora herramienta predictiva que aplica Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning al análisis del microbioma del suelo. Este proyecto de I+D+i, financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), integra datos metagenómicos, bioquímicos y fisicoquímicos para generar modelos predictivos que ayudan a optimizar la gestión agrícola.
El suelo es un ecosistema vivo en el que los microorganismos desempeñan un papel
fundamental en la disponibilidad de nutrientes, la fertilidad y la resistencia a enfermedades. Gracias al análisis metagenómico y a la potencia del Machine Learning, AGQ Labs ha logrado desarrollar un modelo que permite:
• Optimizar el uso de fertilizantes y agua, reduciendo costes y el impacto ambiental.
• Aumentar la biodiversidad del suelo, promoviendo cultivos más saludables y sostenibles.
• Identificar factores que afectan la productividad y resiliencia de los cultivos.
• Predecir las necesidades específicas del suelo para una gestión agrícola más eficiente.
El proyecto SoilForecast representa un avance significativo hacia una agricultura basada en datos. Con esta información, AGQ Labs participa en el Novedades 2025.