Las manzanas son una de las frutas más consumidas, tanto frescas como procesadas, debido a su agradable sabor y alto valor nutricional.
A pesar de las modernas tecnologías de almacenamiento y manejo poscosecha, las manzanas en esta etapa, sufren severamente de enfermedades fúngicas, causando considerables pérdidas económicas.
Varios hongos pueden infectar y deteriorar las manzanas, por ejemplo, Botrytis cinerea (moho gris), Penicillium expansum. (moho azul), Alternaria spp. (podredumbre de punto negro), Colletotrichum sp. (podredumbre amarga) y Monilinia spp. (podredumbre parda).
Estos patógenos no solo afectan severamente la apariencia y la calidad comestible, sino que también producen micotoxinas, como Penicillium expansum que genera patulina, una sustancia altamente perjudicial para los humanos.
La resistencia inducida, ofrece un enfoque alternativo eficiente para controlar las pérdidas poscosecha.
Las respuestas a enfermedades inducidas por diferentes elicitores ofrecen al hospedador una resistencia efectiva, duradera y confiable contra un amplio espectro de patógenos.
Más importante aún, esta resistencia a enfermedades se mantiene efectiva durante toda la vida útil del hospedador, lo que la convierte en un pilar de las estrategias integradas de manejo de enfermedades.
Se ha desarrollado y aplicado continuamente una gama de elicitores durante los últimos 25 años incluyendo el ácido salicílico, el metil jasmonato, el acibenzolar-S-metil, el benzotiadiazol y el ácido oxálico.
Se ha demostrado que nuevos elicitores, como la ε-poli-L-lisina, el nitroprusiato de sodio y el L-glutamato son eficaces para inducir resistencia a enfermedades y reducir el deterioro poscosecha.
El ácido ursólico es un compuesto triterpenoide que puede aislarse de diversas fuentes vegetales, incluyendo la corteza del tallo, las hojas y la cáscara del fruto.
Estructura química del ácido ursólico
Desempeña un papel protector importante debido a sus diversas actividades biológicas que mejoran la calidad del fruto, a la vez que potencian la tolerancia al estrés y la resistencia a enfermedades.
Diversos estudios también han demostrado que los componentes de la cera cuticular pueden actuar como moléculas de señalización, modulando los mecanismos de defensa de las plantas. Como un componente importante de la cera cuticular de las frutas, el ácido ursólico forma una barrera física para protegerlas del daño externo y así mantener su calidad poscosecha.
El ácido ursólico exhibe actividad antifúngica inhibiendo el desarrollo de A. alternata, de B. Cinerea y de Colletotrichum gloeosporioides; investigaciones recientes, indican que es un inductor para controlar la pudrición poscosecha.
Se estudiaron las enzimas relacionadas con la resistencia a enfermedades, el metabolismo del fenilpropano y la eliminación de ROS para revelar los mecanismos de las respuestas de resistencia a enfermedades inducidas por el ácido ursólico en manzanas poscosecha.
Se observó que el ácido ursólico inhibe directamente la germinación de esporas de Penicillium expansum así como el desarrollo de las hifas.
Sus variados mecanismos de acción están asociados con enzimas defensivas y antioxidantes.
Las actividades de las enzimas superóxido dismutasa, ascorbato peroxidasa y glutatión reductasa mejoran con el tratamiento de ácido ursólico.
Las actividades de las enzimas y sus metabolitos en la vía fenilpropanoide, incluyendo la fenilalanina amonio-liasa, la cinamato-4-hidroxilasa y la 4-cumarato coenzima A ligasa, aumentan significativamente; en consecuencia, el contenido total de fenólicos, flavonoides y lignina se incrementa sustancialmente.
También, se verificó que bajo influencia del ácido ursólico, las enzimas quitinasa, β-1,3-glucanasa, peroxidasa y polifenoloxidasa se activan y se mantienen en niveles relativamenteelevados.
Estos resultados demuestran que el ácido ursólico induce respuestas de defensa contra el moho azul en la manzana poscosecha y es un elicitor prometedor para inducir la resistencia y controlar enfermedades de la fruta reduciendo el deterioro poscosecha.
Shu, C.; Jiao, W.; Cui, K.; Cao, J.; Jiang, W. (2025).
Ursolic Acid Induces Multifaceted Defense Responses Against Postharvest Blue Mold Rot in Apple Fruit
Foods, 14(5): 761.
https://en.wikipedia.org/wiki/Ursolic_acid Acceso el 06/05/2025.
Imagen
https://www.hortaemcasa.info/maca/ Acceso el 06/05/2025.