El etiquetado de frutas y hortalizas frescas está experimentando una evolución significativa, impulsada por un consumidor más exigente, consciente y digitalizado. En este contexto, Xeda Ibérica, empresa especializada en soluciones poscosecha sostenibles, destaca en su último análisis las principales tendencias en etiquetado hortofrutícola, marcadas por la sostenibilidad, la transparencia informativa y la adaptación a los canales de venta online.
Actualmente, el etiquetado ya no cumple únicamente una función normativa, sino que se convierte en una poderosa herramienta de diferenciación, fidelización y posicionamiento de marca. Las nuevas demandas del consumidor están promoviendo cambios estructurales en cómo se diseñan y aplican las etiquetas en productos frescos y de IV gama.
El uso de materiales ecológicos, biodegradables o reciclables está ganando protagonismo en el etiquetado de productos hortofrutícolas. Esta apuesta por reducir el impacto ambiental responde tanto a normativas más estrictas como al creciente interés del consumidor por las marcas alineadas con la sostenibilidad.
Los consumidores demandan información clara, honesta y detallada. Además del país de origen, las etiquetas en frutas y hortalizas deben reflejar aspectos como el método de cultivo, certificaciones de calidad, trazabilidad o incluso el impacto ambiental del producto. Esta transparencia genera confianza y se valora especialmente en los mercados europeos.
El llamado clean label se consolida como una tendencia clave: etiquetas visualmente limpias, sin elementos artificiales o confusos, que refuercen la imagen de un producto fresco, natural y mínimamente manipulado. Esta práctica mejora la percepción del consumidor y eleva el valor del producto.
Las etiquetas hortofrutícolas están adoptando un estilo visual más sencillo y emocional, utilizando tipografías orgánicas, ilustraciones botánicas y colores suaves. El objetivo: comunicar cercanía, autenticidad y conexión con la naturaleza.
Con el auge del comercio electrónico agroalimentario y la globalización del mercado, las etiquetas deben ser comprensibles en formato digital, cumplir normativas internacionales y mantener una identidad visual coherente. La claridad y la legibilidad son clave para captar la atención en entornos online.
El etiquetado ya no es solo una obligación legal, sino una herramienta estratégica para comunicar el valor del producto, su frescura y su compromiso ambiental. Las soluciones poscosecha de Xeda Ibérica ayudan a mantener la calidad de frutas y hortalizas, al tiempo que facilitan un etiquetado responsable y alineado con las tendencias actuales.
Con presencia en toda la península ibérica, Xeda Ibérica reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación técnica y la excelencia en el servicio al cliente. La empresa continúa posicionándose como un aliado clave para productores y comercializadores que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo.