Actualidad

VI Conferencia Internacional sobre Poscosecha y Gestión de la Calidad de Productos Hortofrutícolas de Interés para las Regiones Tropicales

iv international conference.png
14 Octubre, 2025
Actualidad

Redaccion

Los productos hortofrutícolas tropicales representan un nivel extraordinario de biodiversidad. Si bien algunos están ampliamente disponibles, otros —aunque poco comunes— presumen de propiedades únicas y un alto valor funcional. Sin embargo, el suministro y la gestión de estos productos se enfrentan a desafíos persistentes debido a la naturaleza remota y dispersa de las fuentes silvestres, lo que se agrava por las intrincadas redes logísticas y de distribución.

Esta conferencia busca abordar estos desafíos fomentando el diálogo y la colaboración entre investigadores, productores, empresas y comunidades locales involucradas en la horticultura tropical. Ofrece una plataforma dinámica para explorar soluciones innovadoras, intercambiar experiencias y discutir estrategias para fortalecer las cadenas de suministro hortofrutícola tropicales, optimizar la gestión de la calidad del producto y aprovechar la biodiversidad para impulsar el desarrollo sostenible.

El evento busca promover el intercambio de conocimientos y la colaboración interdisciplinaria, conectando los avances científicos con aplicaciones prácticas para fortalecer los sistemas hortofrutícolas tropicales. Al abordar los principales desafíos y oportunidades, esta conferencia contribuye a la construcción de soluciones sostenibles que equilibran la conservación, el crecimiento económico y los beneficios sociales en las regiones tropicales.

Organizador


Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI

Durante más de 20 años, hemos sido una institución líder en investigación científica comprometida con la generación de conocimiento, el fomento de la innovación y la facilitación de la transferencia de tecnología. Nuestro trabajo se centra en comprender y compartir conocimientos sobre las dimensiones biológicas, culturales, ecológicas y sociales de la Amazonía colombiana. Al abordar las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés, contribuimos al desarrollo sostenible y a la gestión territorial holística. Respaldados por un equipo de profesionales altamente calificados e infraestructura de investigación de vanguardia, estamos equipados para abordar los desafíos ambientales de la región.

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, fundada en 1963, se dedica a preservar, asimilar, desarrollar y difundir el conocimiento agronómico universal a través del estudio y la valorización de los recursos científicos, tecnológicos, técnicos, culturales y ambientales del país. Su misión es educar ciudadanos autónomos, libres, creativos, comprometidos, respetuosos y responsables que defiendan los valores democráticos y los intereses nacionales, mediante las prácticas de docencia, investigación y extensión. De esta manera, la Facultad contribuye a la transformación de los sectores educativo y agrícola, la sociedad rural, el Estado y la propia Universidad.

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea