El almacenamiento a baja temperatura, si bien es crucial para preservar la calidad de la fruta y prolongar su vida útil poscosecha, frecuentemente induce daños por frío en cultivares susceptibles como la mandarina 'Nadorcott'.
La preferencia actual de los consumidores por alternativas ecológicas a los productos químicos sintéticos está impulsando la investigación de compuestos de origen vegetal.
La glicina betaína (GB), un compuesto de amonio cuaternario natural, es reconocida por su papel fundamental en el ajuste osmótico celular, la estabilización de proteínas y la función enzimática, factores que contribuyen a una mayor tolerancia al frío en las plantas.
A pesar de sus beneficios comprobados, la eficacia de la aplicación de glicina betaína (GB) antes de la cosecha sobre la calidad de los cítricos, en particular en mandarinas almacenadas en frío, ha sido poco estudiada.
El estudio presentado por Pedro Antonio Padilla Glez, de la Universidad Miguel Hernández, Orihuela, España, durante PostharvestMED (Sicilia, septiembre de 2025), tuvo como objetivo investigar el impacto de la aplicación foliar precosecha de un fertilizante nitrogenado orgánico rico en GB (STRESSLESS®, derivado de la melaza de remolacha) sobre la calidad poscosecha de mandarinas 'Nadorcott' sometidas a almacenamiento prolongado en frío.

STRESSLESS® es una formulación a base de glicina betaína extraída de la melaza de remolacha; reduce el impacto adverso del ambiente sobre el cultivo (sequía, temperaturas extremas, salinidad, etc.), manteniendo el correcto funcionamiento fisiológico de la planta durante estas condiciones.
Fuente, Masso
Los tratamientos incluyeron un control (agua destilada) y dos concentraciones de GB (15 mM y 30 mM), aplicadas en tres etapas críticas del desarrollo y maduración del fruto.
Tras 60 días a 1 °C, seguidos de 10 días a 20 °C (vida útil), se evaluó un conjunto completo de parámetros de calidad, incluyendo pérdida de peso, firmeza, tasa de respiración, producción de etileno, color, sólidos solubles totales, acidez total, índice de maduración, fuga de iones, incidencia de CI, contenido de malondialdehído (MDA) y actividad de la enzima ascorbato peroxidasa (APX).

Antonio Padilla durante la presentación en PostharvestMED
Los resultados demostraron que el tratamiento con 15 mM de GB mitigó significativamente las pérdidas de peso y firmeza, y redujo la producción de etileno en comparación con los frutos del control.
Además, este tratamiento redujo significativamente la incidencia de daño por frío, correlacionándose con una menor concentración de MDA y fuga de iones, lo que indica una mayor estabilidad de la membrana.
La aplicación de glicina betaína (GB) a 15 mM también estimuló la actividad de la enzima APX, lo que sugiere una mayor defensa antioxidante.
En conclusión, la aplicación de glicina betaína antes de la cosecha, específicamente a 15 mM, representa una estrategia prometedora para prolongar la vida útil poscosecha de las mandarinas 'Nadorcott' y reducir significativamente la incidencia de trastornos fisiológicos como el daño por frío, ofreciendo una valiosa herramienta para la gestión sostenible de la calidad de la fruta.
La imagen principal muestra los menores daños por frío en ambos tratamientos con glicina betaína (barras verdes).

Carátula de la presentación
Preharvest glycine betaine induces cold tolerance in mandarins
Pedro Antonio Padilla Glez, Serrano M., Pascual R., García-Pastor M.E., Valero D.
PostharvestMED, 9th National Conference of the SOI Working Group on Postharvest Management of Mediterranean Crops, 17-19 September 2025, Palermo, Italy, https://www.postharvestmed.com