Frutas exóticas como la pitahaya, la gulupa y la maracuyá representan un reto logístico único para la industria exportadora. Su delicado equilibrio de humedad, temperatura y madurez las hace altamente susceptibles a la pérdida de calidad durante el transporte de larga distancia. Paclife ha iniciado una serie de investigaciones para evaluar cómo sus tecnologías de empaque avanzado pueden contribuir a extender la vida útil y reducir el desperdicio en mercados internacionales altamente exigentes.
El uso de envases con atmósfera modificada (MAP) ha demostrado ser un aliado estratégico en la exportación de frutas convencionales y ahora se proyecta hacia frutas tropicales. Esta tecnología regula los niveles internos de oxígeno y dióxido de carbono, ralentizando la maduración y preservando la textura y el sabor característicos de cada especie. A ello se suma la incorporación de recubrimientos internos que permiten controlar la humedad relativa, evitando la deshidratación o la condensación excesiva.
En este marco, Paclife ha diseñado y probado soluciones específicas para distintas especies exóticas de alta demanda internacional. Estos ensayos no solo confirman la eficacia de la tecnología en condiciones reales de poscosecha y transporte, sino que además permiten generar evidencia comparativa frente a envases tradicionales y de la competencia. A continuación, algunos de los resultados más relevantes.
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es el fruto de varias especies de cactus de los géneros Hylocereus y Selenicereus. Es considerada una fruta exótica de alto valor en los mercados internacionales, muy apetecida en Europa, Asia y EE. UU. por su aspecto llamativo y beneficios para la salud.
Según un estudio realizado por el equipo de Paclife en conjunto con empresas en Latinoamérica, se verificó la hipótesis planteada sobre si los envases con tecnología Paclife son una alternativa para garantizar la calidad y seguridad de la pitahaya durante el transporte. Luego de estudiar su comportamiento durante 15 y 30 días se lograron percibir beneficios concretos:
Mayor dulzura y textura: la fruta con tecnología Paclife tuvo buena relación de acidez/sólidos solubles y fue percibida como más dulce y crujiente, a diferencia de la fruta con otros tratamientos o envases, que resultó más ácida y blanda.
Conservación de la frescura: los envases Paclife reducen la pérdida de peso de la fruta, manteniendo su turgencia y frescura al reducir la deshidratación a menos del 1 %.
Seguridad en tránsito: la tecnología de Paclife, que utiliza zeolita, controla eficazmente el etileno y otros gases nocivos. Además, sus aditivos y permeabilidad selectiva ayudan a controlar la condensación y a mantener alta humedad y niveles de gases seguros, lo que los hace ideales para envíos de larga distancia, como a China.
Este caso refuerza la visión de Paclife sobre el potencial de sus tecnologías aplicadas a frutas exóticas, validando su uso como una herramienta para ampliar la oferta exportadora hacia mercados de alto valor.
La gulupa es una fruta exótica originaria de la región amazónica, cultivada en Brasil, Paraguay, Perú y especialmente en Colombia, donde encuentra condiciones óptimas. Su sabor, más dulce que el maracuyá y con notas ácidas equilibradas, la hace muy atractiva en Europa y EE. UU.
En Colombia, Paclife montó ensayos de conservación comparando envases tradicionales con su tecnología Dynamic Clear MAP en períodos de 30, 45, 60 y 90 días. Las variables evaluadas fueron pérdida de peso, deshidratación, pudriciones, sabor, aroma y frescura, donde los resultados indicaron que con los envases Dynamic Clear MAP las gulupas tuvieron:
Mejor conservación por más tiempo.
Menos pérdidas por deshidratación y pudrición: menos de 1 % hasta 90 días.
Mantención del sabor y calidad exportable: buena relación de acidez y grados Brix, fruta dulce y crujiente.
Seguridad en tránsito incluso en viajes prolongados: atmósferas seguras, niveles de oxígeno y dióxido de carbono estables, fundamentales para mantener la condición y evitar riesgos.
En conclusión, este envase permitió que la gulupa llegara fresca, sabrosa y en condiciones premium, reduciendo mermas y aumentando la rentabilidad para productores y exportadores.
La maracuyá (Passiflora edulis), junto con la gulupa, es una de las frutas exóticas más exportadas de la región. Destaca por su aroma intenso y sabor agridulce. En ensayos comparativos, Paclife obtuvo los siguientes resultados frente a envases de la competencia:
Atmósfera estable: niveles de gases seguros y constantes, con mayor eficiencia en la gestión de CO₂.
Menor pérdida de peso: 82 % menos respecto al testigo en condiciones similares.
Reducción de daños por frío: el tratamiento con Paclife + film eliminó daños detectados en el testigo.
Mejor comportamiento visual: menor deshidratación, menos pudriciones y más fruta sana en destino.
La tecnología Paclife permite prolongar la vida útil del maracuyá hasta 40 días después de la cosecha, conservando frescura y parámetros organolépticos.
Otro de los grandes retos en el transporte de frutas exóticas es su alta sensibilidad a golpes y presiones durante la cadena logística. Paclife está evaluando el diseño de envases con rigidez controlada y capacidad de amortiguación, que buscan reducir el riesgo de deterioro físico sin sacrificar la eficiencia en el uso del espacio dentro de contenedores refrigerados, manteniendo la tecnología incorporada y la permeabilidad selectiva según cada necesidad.
Los destinos de exportación, como China y Europa, imponen estándares de calidad muy estrictos. Los envases desarrollados por Paclife se están ajustando a dichas exigencias, garantizando que las frutas lleguen en condiciones óptimas, con una apariencia intacta y un sabor fresco, elementos que determinan el éxito comercial de estas exportaciones.
Los estudios preliminares en curso apuntan a analizar el impacto de los envases en la tasa de respiración de frutas tropicales, regulando la estabilización de gases para ralentizar procesos de maduración y oxidación. De igual forma, se están estudiando nuevos aditivos y permeabilidades que puedan contribuir a mantener condiciones óptimas de las frutas.
Nuestra investigación abre la posibilidad de un salto significativo en el manejo poscosecha de frutas exóticas. La combinación de tecnologías MAP, control de humedad, resistencia mecánica, modelamiento de permeabilidades, uso de aditivos como la zeolita y la adaptación a las demandas de los mercados globales podría transformar la manera en que estas frutas llegan al consumidor. Con ello, Paclife se proyecta como un actor clave en la innovación aplicada al empaque de productos tropicales, ofreciendo a exportadores nuevas herramientas para competir en escenarios internacionales donde la frescura, la calidad y la reducción de pérdidas son cada vez más determinantes.