El jueves 11 de septiembre de 2025 se celebró en Valencia la IV Jornada Poscosecha de Cítricos, organizada por el IVIA, AgroBank y Poscosecha.com.
El encuentro sirvió como foro anual de intercambio entre investigación, comercialización, industria y distribución, en el que se analizó tanto la campaña anterior como las perspectivas y novedades de la nueva temporada.
Durante la jornada se abordaron cuestiones técnicas y comerciales clave para el sector cítricola, así como las tecnologías de clasificación inteligente, las nuevas certificaciones de huella de carbono e hídrica, los retos en el almacenaje, la innovación en recubrimientos vegetales, así como novedades varietales y el lanzamiento de plataformas digitales como Naranjasyfrutas.com.
Jorge Domingo, técnico de programación de visión artificial en MAF Roda, presentó la ponencia “Smart: inteligencia artificial al servicio de la clasificación de la fruta”, donde explicó cómo las nuevas tecnologías permiten optimizar la detección de defectos y mejorar la eficiencia en la poscosecha.
Tradicionalmente, el triaje de cítricos se ha ralizado de forma manual, un proceso lento y subjetivo. Actualmente, con la rápida irrupción e incorporación de la IA, la clasificación se convierte en rápida, objetiva y precisa, lo que se traduce en mayor calidad del producto final y menos pérdidas.
El G7 SMART de MAF Roda permite detectar defectos tanto definidos como difusos, incluso cuando la fruta presenta varios problemas simultáneos. Gracias al aprendizaje automático, el sistema reconoce manchas, podredumbres o defectos complejos tras haber sido entrenado con ejemplos, incorporando de forma continua nuevas tipologías de daño.
Domingo expuso:
"La inteligencia artificial necesita muchas muestras para poder aprender bien. Una central hortofrutícola es el lugar ideal, porque ahí se manejan toneladas de fruta y eso nos da la cantidad de ejemplos que el sistema requiere"
Vista del software de reconocimiento IA del G7 Smart
Entre los principales beneficios del uso de inteligencia artificial en poscosecha, MAF Roda destacó:
Con esta innovación, MAF Roda refuerza su compromiso con la automatización y digitalización del sector, ofreciendo soluciones que aportan eficiencia, precisión y sostenibilidad a la cadena de valor de los cítricos.