Actualidad

La biotecnología y tecnología trazan la ruta del futuro agroalimentario en España

El Congreso BIOTECH y el Mapeo Agrotech 2024 señalan la innovación como el eje central para la resiliencia agrícola. El sector afronta desafíos climáticos y de relevo generacional, necesitando una mayor inversión en I+D y un marco regulatorio favorable para la biotecnología

La biotecnología y tecnología trazan la ruta del futuro agroalimentario en España.png
17 Octubre, 2025
Actualidad

La revolución tecnológica en el campo español ha dejado de ser una promesa para consolidarse como una realidad estratégica. Foros de primer nivel, como el Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada a la Agroalimentación (BIOTECH), y análisis sectoriales detallados, como el Mapeo del Ecosistema Agrotech en España 2024, confirman que la innovación es el pilar para sostener el liderazgo agroalimentario del país en un entorno global incierto.

 

Biogeven y la convergencia biotecnológica

El Congreso BIOTECH, impulsado por la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal, Biogeven, en colaboración con entidades como Cajamar, se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental. 

Desde Biovegen, una plataforma tecnológica de biotecnología vegetal que da soporte a la cooperación y la transferencia de resultados de I+D desde los centros de investigación hacia el tejido empresarial. Uno de los hallazgos más importantes en el campo de la biotecnología son las herramientas en el campo de la biología molecular más avanzas como la técnica CRISPR-Cas —se materializa en un sector agroalimentario más eficiente y sostenible.

 

Lee más sobre aplicaciones de la técnica CRISPR-cas

La tecnología CRISPR-Cas es una de las innovaciones más destacadas, ya que permite la edición de genes de forma extremadamente precisa. Esta herramienta es fundamental en la agricultura para desarrollar variedades de cultivos con mayor resistencia a plagas y enfermedades, o mejor adaptabilidad a la sequía, acortando significativamente los tiempos de mejora genética tradicional.

 

El retrato del ecosistema Agrotech español

El Mapeo del Ecosistema Agrotech, elaborado por ICEX Invest in Spain y Grupo Cajamar, radiografía un sector de gran potencia. España destaca en la Unión Europea por la contribución de su sector agroalimentario a la economía y el empleo, siendo el segundo país en superficie agrícola utilizada y líder mundial en la producción de productos clave como el aceite de oliva y los cítricos.

La tecnología abarca áreas de transformación esenciales: desde la Agricultura de Precisión (con el uso de sensores, Big Data y tecnologías satelitales), hasta la Robótica y Mecanización (con drones y vehículos no tripulados), y por supuesto, la Biotecnología Aplicada, que desarrolla soluciones genéticas, bioestimulantes y biopesticidas.

Sin embargo, el informe señala grandes desafíos. El sector debe enfrentar la intensificación de las condiciones climáticas adversas (sequías y altas temperaturas) y el preocupante relevo generacional, con una alta tasa de titulares de explotaciones agrícolas que superan los 45 años. Además, existe una clara necesidad de aumentar el nivel de inversiones en I+D+i.

 

Startups: El motor de la revolución digital

Las nuevas empresas Agrotech son el motor principal de la transformación digital. El panorama de startups se encuentra en plena ebullición, inmerso en una revolución que abarca toda la cadena de valor. Estas empresas deben lograr un equilibrio delicado: proteger su negocio central mientras exploran y se expanden hacia nuevas oportunidades de futuro. Este proceso de crecimiento es facilitado por actores dinamizadores como incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión que inyectan el capital necesario para llevar las ideas más innovadoras del laboratorio al campo.

 

Conclusiones y cuatro pilares para la consolidación

La conclusión fundamental de ambos frentes (el congreso y el mapeo) es que la tecnología es la única vía para lograr un sector agrícola resiliente.

Desde el ámbito biotecnológico, se enfatizó la necesidad de un doble esfuerzo: obtener la aceptación social de las nuevas soluciones genéticas y disponer de un marco regulatorio favorable que permita su aplicación a escala.

Por su parte, el Mapeo Agrotech identifica cuatro pilares esenciales para el éxito y la consolidación definitiva del ecosistema Agrotech español:

  • Estrategia. Definir la posición de mercado a largo plazo y destinar presupuesto para la exploración de nuevos negocios.
  • Estructura. Implementar una metodología sistemática para evaluar las oportunidades y gestionar el riesgo de la innovación.
  • Equipos. Disponer del talento humano tecnificado, con la mentalidad y orientación al riesgo necesarias para convertir ideas en empresas viables.
  • Ecosistemas. Fomentar la conexión y colaboración entre todos los agentes —administraciones, centros de investigación y empresas— para superar la atomización del sector e innovar de forma eficiente.

 

Fuente

BIOTECH ATTRACTION 2025 Congress: Sowing knowledge, harvesting innovation, October 1, 2025. Fruit Forum Auditorium. Connection Hub, Halls 1-3. IFEMA, Madrid

 

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea