Clauger
Clauger

Clauger

Frío

Cómo convertir a los colaboradores en creadores de asistentes de IA: el caso descentralizado de Clauger

En lugar de imponer tecnologías desde arriba, la empresa industrial Clauger ha adoptado un enfoque innovador y descentralizado para integrar la inteligencia artificial (IA): formar a sus propios equipos para desarrollar asistentes personalizados, ajustados a las necesidades reales de cada área. Un proceso artesanal, práctico y transformador, que convierte a cada colaborador en protagonista del cambio

Cómo convertir a los colaboradores en creadores de asistentes de IA el caso descentralizado de Clauger.png
31 Julio, 2025
Frío

Clauger, con sede en Brignais (cerca de Lyon, Francia), es una mediana empresa industrial especializada en refrigeración industrial y tratamiento de aire, sectores estrechamente vinculados a la poscosecha y la agroindustria. Con una facturación de 750 millones de euros en 2024 y un equipo de 3.000 empleados, la compañía ha demostrado que la IA no necesita grandes inversiones ni proyectos espectaculares para ser efectiva.

Su apuesta: un despliegue progresivo y descentralizado de herramientas de IA generativa, adaptadas a casos concretos y desarrolladas por los propios usuarios. Así, la inteligencia artificial se ha integrado de forma orgánica en los procesos de la empresa, convirtiéndose en una aliada cotidiana para la mejora continua, la eficiencia y la innovación.

 

Una apuesta por la simplicidad

En lugar de embarcarse en una transformación digital costosa y centralizada, el grupo Clauger optó por un camino diferente: desarrollar asistentes de inteligencia artificial personalizados, creados directamente por sus propios empleados para responder a necesidades concretas de cada puesto.

Paul F. Minssieux, director de sistemas de información de Clauger, plantea:

“¿Por qué invertir 80.000 euros en un proyecto largo y complejo, si en una hora se puede crear un asistente que ahorra cinco minutos diarios a cada empleado?”.

Desde inicios de 2023, los directivos de Clauger, encabezados por los hermanos Minssieux , ingenieros de formación y declarados entusiastas de la tecnología, comenzaron a utilizar ChatGPT en su trabajo cotidiano. La herramienta demostró su utilidad, aunque también puso en evidencia sus límites.

Minssieux reconoce:

"Nos convenció su potencial, aunque también descubrimos ciertas frustraciones, como su dificultad para realizar cálculos matemáticos complejos”.

 

Herramientas de IA para cada función

La filosofía de Clauger es clara: transformar modelos de inteligencia artificial de uso general en herramientas prácticas y adaptadas a cada función dentro de la empresa. Cada asistente se concibe como un binomio inteligente, diseñado para una tarea específica, con un tono adecuado (pedagógico, técnico, directivo o cercano), instrucciones precisas y documentos de referencia. En la práctica, se trata de un “becario virtual” capaz de asistir a los empleados en su día a día, ayudando a ganar tiempo y mejorar la eficiencia operativa.

Para poner en marcha esta estrategia, Clauger diseñó un proceso de despliegue progresivo que comenzó con una etapa de sensibilización general. A través de webinars internos y del programa Clauger IA Live ,una iniciativa con estudio de grabación propio, expertos de la empresa explicaron los fundamentos de la inteligencia artificial y compartieron casos de uso concretos, directamente vinculados con las actividades de la compañía.

Después, la introducción de la IA se fue integrando en formaciones específicas por departamento. En cada reunión de equipo o sesión de incorporación de nuevos empleados, los especialistas internos en IA participan durante una hora para presentar herramientas ajustadas a las tareas de ese grupo en particular. 

Minssieux destaca:

"Cuando se reúnen las asistentes administrativas, o cuando formamos a nuevos empleados, nuestros especialistas muestran ejemplos concretos aplicables a su trabajo. Eso genera mucho más interés y utilidad real”.

 

Embajadores de la IA: el motor del cambio en Clauger

El verdadero corazón de la estrategia de Clauger radica en los “Makers”: empleados formados para convertirse en embajadores de la inteligencia artificial dentro de la empresa. Seleccionados de forma natural a partir de talleres y reuniones, estos colaboradores identifican necesidades concretas y, junto a expertos internos, desarrollan su primer asistente de IA en una sesión práctica. Aprenden a construirlo, conocen sus límites y reciben acceso a una comunidad activa para compartir experiencias y mejorar sus herramientas.

Para facilitar el proceso, la empresa también desarrolló un “súper asistente” que guía paso a paso en la creación de asistentes personalizados. De menos de diez Makers en septiembre de 2024, hoy ya son 200, y han contribuido a una biblioteca interna de más de 250 asistentes, 50 de los cuales se utilizan a diario. En 2025, Clauger consolidó esta creatividad con un equipo informático dedicado a integrar y optimizar las soluciones, que incluso han empezado a ofrecer a clientes y socios.

Aunque crear un asistente requiere inicialmente entre tres y cuatro horas, la experiencia reduce el tiempo a unos 20 minutos. El ahorro diario de tiempo (unos cinco minutos por empleado) se traduce rápidamente en rentabilidad. Más allá del tiempo ganado, el impacto se mide también en la calidad del trabajo: informes más claros, diagnósticos más precisos y propuestas más completas.

El enfoque no está exento de resistencias. Para superarlas, Clauger enfatiza que la IA es una herramienta de apoyo: el control y la responsabilidad siguen siendo del colaborador. Su función no es reemplazar, sino liberar tiempo en tareas repetitivas para enfocarse en aquellas de mayor valor, lo que se traduce en un desarrollo profesional más enriquecedor.

Incluso el fundador de la empresa, Paul Minssieux, de 82 años, ha adoptado la IA para preparar reuniones y seguir temas técnicos. Aunque cuantificar con exactitud el retorno de inversión no es fácil, los beneficios son evidentes: ahorro de tiempo, mejora de la calidad, mayor bienestar laboral, desarrollo de competencias e impulso a la cultura de innovación.

 

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea