Actualidad

StartBEC: Apoyo a Startups de Bioeconomía Agroalimentaria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre el plazo para que empresas emergentes de bioeconomía participen en la III edición del programa StartBEC

start bec.png
29 Septiembre, 2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto la convocatoria para la tercera edición del programa StartBEC, una iniciativa que busca impulsar empresas emergentes tecnológicas vinculadas a la bioeconomía en el sector agroalimentario.

El programa, financiado por el MAPA junto con el centro tecnológico AINIA, tiene un presupuesto total de 750.000 euros hasta 2026 (con una aportación del ministerio de 625.000 euros). Su objetivo es apoyar a startups de base tecnológica y fomentar nuevas cadenas de valor en este ámbito.

Las empresas seleccionadas en StartBEC reciben asesoramiento y acompañamiento tecnológico individualizado y gratuito. Esto incluye servicios como:

  • Realización de ensayos y estudios piloto.
  • Seminarios intensivos.
  • Servicios de vigilancia tecnológica.
  • Apoyo para identificar oportunidades de financiación en I+D+i.

El plazo de inscripción para esta nueva edición comenzó el miércoles 24 y estará abierto hasta el 24 de noviembre de 2025 a través de la plataforma StartBEC.

 

Ideas brillantes para la España rural


La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, que ha participado hoy en la inauguración de la jornada de presentación de resultados de la segunda edición del programa en un acto en Paterna (Valencia), ha destacado la apuesta del ministerio por la innovación tecnológica como palanca del sector agroalimentario y la España rural.

 

Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, declara:

“Gracias a las ideas brillantes es posible generar desarrollo económico, empleo de calidad y soluciones sostenibles para nuestros pueblos y nuestras empresas”.

Durante su intervención en un mensaje grabado, Bombal ha incidido en la importancia de acompañar a las empresas emergentes en el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario.

Isabel Bombal, afirma:

“Es muy gratificante ver cómo las ideas brillantes maduran, dan sus frutos y se convierten en oportunidades tanto para quienes las desarrollan como para el conjunto del sector".

 

Un programa de éxito


Tras una primera edición en 2023 con diez startups, la segunda convocatoria del programa StartBEC ha contado con siete empresas. En la jornada de hoy, los siete empresas emergentes participantes –Biomixing, BZero, Catalyxx, Madeinplant, Néboda Farms, Poseidona y Protheima– presentaron los avances alcanzados tras su paso por el programa.

Las empresas emergentes interesadas en participar pueden presentar sus propuestas a través de la plataforma StartBEC

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea