Con sede en Suiza, AgroSustain desarrolla recubrimientos comestibles de origen vegetal diseñados para conservar la frescura y la calidad de frutas, hortalizas y flores tras la cosecha. Su línea Afondo ofrece una alternativa natural a los tratamientos convencionales, ayudando a reducir la pérdida de agua y el desperdicio alimentario, al tiempo que prolonga la vida útil del producto a lo largo de toda la cadena de suministro. Desarrollados en estrecha colaboración con productores y centrales de envasado, estos recubrimientos combinan precisión científica y aplicación práctica en los procesos poscosecha. Hasta la fecha, AgroSustain ha demostrado la eficacia de su tecnología a través de colaboraciones con empresas líderes del sector, como Westfalia Fruit.
Entre las principales soluciones de AgroSustain destaca Afondo, un recubrimiento comestible formulado con ingredientes de origen vegetal. Crea una película invisible, inodora e insípida que reduce la pérdida de agua, mejora la firmeza del fruto y mantiene su aspecto durante el almacenamiento y el transporte. Al sustituir las ceras y fungicidas sintéticos tradicionales, Afondo contribuye a reducir el desperdicio y promueve una cadena de suministro más sostenible.
La tecnología está disponible para frutas, hortalizas y flores, con formulaciones específicas según el tipo de cultivo. Los recubrimientos pueden aplicarse por pulverización o inmersión, lo que permite integrarlos fácilmente en las líneas poscosecha existentes sin necesidad de realizar nuevas inversiones.
En el caso de las frutas, Afondo se utiliza desde 2023 en Europa, y en varios países de Latinoamérica y África, logrando una notable reducción en la necesidad de tratamientos poscosecha y extendiendo la vida útil en frío hasta tres semanas.
El recubrimiento para hortalizas, lanzado en 2025, se centra en conservar el sabor, reducir el uso de plásticos y minimizar las pérdidas a lo largo de la cadena de distribución. Por el momento, este producto se aplica principalmente en Suiza y en determinados países latinoamericanos.
En flores, Afondo mantiene el color, el aroma y la frescura durante el almacenamiento y la distribución, ayudando a productores y distribuidores a planificar mejor la logística y ofrecer una mayor durabilidad y mejor presentación en el punto de venta.
A partir de estos avances, AgroSustain está desarrollando una nueva generación de biorecubrimientos orgánicos destinados a cultivos de producción ecológica. Estas formulaciones utilizan únicamente ingredientes orgánicos y proporcionan beneficios similares en la reducción de la pérdida de agua, la conservación del sabor y la disminución del desperdicio. Actualmente se encuentran en fase de ensayos de eficacia, y se prevé su certificación en determinadas regiones en un plazo de 12 a 18 meses.
Las tecnologías de AgroSustain ya se aplican en Europa, América del Norte y del Sur, Oriente Medio y África, y su adopción crece entre exportadores y operadores que buscan cumplir con los estándares de residuos más exigentes manteniendo la calidad del producto.
Al ofrecer una alternativa natural y de fácil aplicación a las ceras y fungicidas convencionales, estos recubrimientos ayudan a reducir la complejidad operativa y el impacto ambiental de los procesos poscosecha.
Gracias a su investigación continua y a su colaboración directa con productores y envasadores, AgroSustain amplía el uso de sus tecnologías a nuevos cultivos y regiones. La empresa trabaja para que la protección poscosecha sostenible se consolide como una herramienta práctica y habitual para los productores, ayudándoles a ofrecer frutas más seguras, duraderas y con una menor huella ambiental.