AGROSTA Overseas, especialista en el diseño y fabricación de instrumentos electrónicos de alta precisión, continúa afianzando su posición como referente internacional en soluciones de análisis para las industrias alimentaria, médica y farmacéutica. Sus equipos están desarrollados para responder a los desafíos propios del estudio de materiales vivos, un ámbito donde las variaciones naturales requieren mediciones estadísticas exactas y fiables.
Fundada en 1985 bajo el nombre de Agro Technologie, la empresa fue pionera en el desarrollo de tecnologías para medir firmeza, destacando con la máquina Durofel, hoy estándar en la evaluación de frutas y hortalizas suaves. En la actualidad, AGROSTA ofrece instrumentos con una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado, utilizados por empacadores, productores, fabricantes, investigadores, instituciones gubernamentales y universidades de todo el mundo.
La firma exporta a más de 82 países, con mercados principales en España, India, Estados Unidos y Sudáfrica, además de un crecimiento acelerado en Asia y Oceanía, donde ya se posiciona como referencia en países como Indonesia y Australia.
Con el objetivo de proporcionar herramientas simples, intuitivas y eficaces para medir textura, tamaño, color —incluido el análisis por infrarrojo— y peso, AGROSTA incorpora tecnologías de código abierto e impresión 3D. Esto le permite acelerar el desarrollo de instrumentos personalizados, mantener procesos de producción eficientes y garantizar altos estándares de calidad.
Entre sus áreas de liderazgo destacan las pruebas de firmeza en arándanos, el análisis de textura de pechuga de pollo para detectar miopatía profunda, las máquinas de laboratorio con plataforma giratoria para pruebas en frutas blandas, las pruebas de madurez en cerezas y la evaluación de firmeza en tomates. De cara al futuro, la empresa avanza en soluciones de texturometría versátil y en mediciones de pulpa mediante infrarrojo cercano (NIR), tecnologías con un alto potencial para evaluaciones no destructivas.
Al frente de este desarrollo se encuentra Laurent Klotz, ingeniero y fundador de AGROSTA, con una amplia trayectoria en la industria aeroespacial. Ha participado en proyectos emblemáticos como los sistemas electrónicos del Ariane 5 y Soyuz, dispositivos de autodestrucción para cohetes e instrumentación vinculada a la nueva línea del LHC del CERN, donde se descubrió el Bosón de Higgs. Su pasión por la instrumentación, presente desde los 12 años, guía hoy la vocación de AGROSTA por ofrecer innovación, precisión y un servicio al cliente cercano.