Jacco Smid, Responsable Comercial de VDH Products, señaló:
"El futuro del almacenamiento de frutas es un tema amplio, vinculado a nuevas tecnologías y grandes inversiones. Pero está atrayendo cada vez más la atención de ambientalistas, usuarios y, por supuesto, de los productores de fruta. La buena noticia es que ya existen soluciones avanzadas, prácticas e interesantes basadas en la tecnología de CO₂, listas para ser aplicadas."
Más de 35 productores de fruta de Suiza, Francia y Alemania participaron en el evento. El consenso general fue claro: debemos actuar ahora, mejor hoy que dentro de cinco años, cuando la demanda aumente considerablemente.
El evento fue organizado por VDH Products, un destacado fabricante neerlandés de tecnología de medición y control, especializado en sectores como la agricultura y la fruticultura. Jacco Smid añadió:
"Nuestra experiencia se centra en desarrollar sistemas de control avanzados para el almacenamiento y conservación de frutas blandas y duras como manzanas, peras y bayas. También ofrecemos soluciones para otros productos agrícolas como patatas y cebollas."
Debido al gran interés, el Fruit Storage Knowledge Day se repetirá el 20 de mayo de 2025, en el Forum del campus Klein-Altendorf en Rheinbach. El evento está dirigido a: nuevos en el sector, instaladores, expertos, productores IP y orgánicos, técnicos, procesadores y personas que buscan actualizar conocimientos.
Con el título “Decepción en lugar de Satisfacción – El Cambio Climático como Reto para el Almacenamiento de Frutas”, el Dr. Felix Büchele de KOB Bavendorf presentó una ponencia reveladora. El cambio climático está modificando las variedades disponibles, ya que afecta drásticamente los tiempos de cosecha, los intervalos de recolección y la vida útil de la manzana. Hoy en día, ¡la floración completa ocurre 20 días antes que hace 60 años!
Explicó cómo el balance de calcio en la fruta se ve afectado:
"Lo que no se acumula durante la cuaja del fruto, faltará al final. A medida que la fruta crece, el calcio almacenado se diluye, aumentando el riesgo de bitter pit."
Conclusiones clave:
El Dr. Büchele y su equipo investigan intensamente factores como: la influencia del clima durante la división celular, la relación entre el color de la piel y la vida útil, y el efecto sobre las antocianinas en la cáscara de la manzana.
"Estamos trabajando intensamente en soluciones para los productores de fruta."
Los primeros resultados son prometedores, pero el almacenamiento de frutas sigue siendo un tema complejo y apasionante.
Volker Pelletier, de Meilbeck (Grünberg), compartió su experiencia:
"Llevamos más de 30 años instalando y manteniendo sistemas de refrigeración comercial, y desde hace 15 años nos hemos especializado en tecnología de CO₂."
Como parte de la red BlueUnit, trabajan con más de 17 empresas instaladoras en toda Alemania.
Subrayó que:
"Cada proyecto debe planificarse y gestionarse individualmente. No existen proyectos estándar. Las necesidades de almacenamiento varían mucho según las instalaciones, el tipo de fruta y las preferencias del productor. Cada sistema se adapta específicamente al cliente."
Gracias a un enfoque integral, se combinan refrigeración, control climático y generación de calor, destacando la recuperación de calor como componente clave.
"El objetivo debe ser una refrigeración óptima, alta fiabilidad operativa y bajos costos de operación."
Preguntas clave antes de invertir:
"El almacenamiento de frutas necesita una nueva visión. La refrigeración con CO₂ es una opción energética inteligente, y la tecnología ya está consolidada."
Allard van der Meer, ingeniero de software en VDH, presentó los nuevos controladores MC2-FC y MC3-FRUIT/COOL, la evolución de la reconocida serie FC 785, conocida por su fiabilidad, versatilidad y facilidad de uso a nivel mundial.
Los nuevos modelos ofrecen una interfaz flexible y fácil de programar. El MC2-FC controla una sala, mientras que el MC3-FRUIT puede gestionar hasta cinco, con funciones avanzadas.
Mediante el software VASP, es posible conectar más de 100 controladores y realizar análisis detallados. Todos se comunican a través de Ethernet.
Van der Meer destacó:
"Los parámetros y ajustes son de libre acceso, por lo que el usuario no depende de instaladores o proveedores. Como todos los controladores VDH, son fiables, versátiles y económicos: la mejor opción para sustituir equipos antiguos como el FC 785-PC."
Funciones incluidas: desescarche, ventilación, comunicación en red, subredes, grupos de refrigeración, grupos de pulsos, contadores diarios y más, todo mediante el software VASP.
Rob Plaat, de AgraCool, demostró con datos reales dónde y cuánto se puede ahorrar en energía. Con años de experiencia en Dinamarca, Países Bajos y Bélgica, mostró un panorama de empresas líderes en refrigeración que han tenido experiencias positivas con el CO₂.
Su análisis comparativo de consumo energético entre distintos sistemas fue particularmente valorado por los asistentes. Además, sus casos prácticos en el almacenamiento de fruta y papas aportaron valor concreto al evento.
Wim Schmitz invitó a reflexionar:
"El lema para el almacenamiento de frutas debe ser: más refrigeración con menos gasto eléctrico."
Compartió estrategias prácticas para reducir costos energéticos mediante CO₂:
Concluyó:
"El almacenamiento se vuelve costoso cuando se ahorra en el momento equivocado."