Rijk Zwaan
Rijk Zwaan

Rijk Zwaan

Variedades

Innovación varietal con sabor y valor añadido

Rijk Zwaan ha celebrado en su CED de La Palma (Murcia) el Global Melon & Watermelon Event, un encuentro clave para mostrar sus últimas innovaciones varietales en melón y sandía, con propuestas alineadas con las nuevas exigencias del mercado en sostenibilidad, diferenciación y calidad poscosecha

Innovación varietal con sabor y valor añadido.jpg
03 Julio, 2025
Variedades

El Centro de Ensayos y Desarrollo (CED) de Rijk Zwaan en La Palma (Murcia) ha acogido una nueva edición del Global Melon & Watermelon Event, una cita estratégica en la que se han presentado las últimas innovaciones varietales y conceptos en melón y sandía.

Durante la jornada, Rijk Zwaan compartió sus propuestas de valor alineadas con las nuevas demandas del mercado y del consumidor, centradas en la sostenibilidad, la diferenciación y la continuidad del suministro.

 

Innovación varietal en sandía

El catálogo de sandía de Rijk Zwaan abarca una amplia gama de tipologías, desde frutos mini de 1–2 kg hasta variedades que superan los 20 kg. La oferta incluye tanto sandías diploides (con semilla) como triploides (sin semilla). Estas últimas requieren polinización por parte de diploides, que cumplen así una doble función: producción y polinización, intercalándose estratégicamente en las parcelas.

En el segmento con semilla, existen variedades de gran calibre con semilla visible y otras de menor tamaño en las que la semilla apenas se percibe durante el consumo.

Candyball

CANDYBALL es el primer concepto de Rijk Zwaan en sandías mini. Reúne variedades de 1–2 kg, con distintos tipos de piel (negra, crimson o Tiger). Entre ellas, destacan 'Corellana' y 'Vaiana', la novedad de este año sandía mini con microsemilla, vigor medio-alto, calibre uniforme, agrupación en recolección y excelente comportamiento poscosecha.

Vaiana representa una evolución respecto a Corellana, consolidando la apuesta de Rijk Zwaan por la calidad interna del fruto. En este concepto se prevé la incorporación de nuevas variedades con distintos tipos de piel.

Sandissima

El concepto Sandissima agrupa sandías de 2 a 4 kg con doble aptitud: son eficaces polinizadoras de triploides y muy aptas para cultivo, comercialmente atractivas. Destacan por su precocidad, carne crujiente, alto contenido en ºBrix y mínima percepción de semilla. Entre sus variedades sobresalen: 'Tigrinho', 'Coralzinho' y 'Cherrinho', esta última como novedad en el 2025.

Estas sandías pueden cultivarse tanto como monocultivo como intercaladas con triploides.

Bernardo Cuenca, Co-ordinator Melon & Watermelon EMEA, con las familias de sandía de Rijk Zwaan

Tropical

El concepto Tropical se caracteriza por ofrecer sandías con pulpa de colores distintos al rojo, aunque con apariencia externa estándar. Estas variedades aportan valor diferenciador en el lineal sin comprometer el sabor, que es excelente. Entre ellas destacan:

  • 'Tropical Honey'. Triploide con pulpa amarilla, piel rayada, calibre de 4–5 kg. Muy valorada en el mercado europeo.
  • 'Tropical Sunshine'. Hermana de Honey, con piel negra, lo que permite distinguir el tipo de pulpa por el color externo.
  • 'Tropical Apolo y Orange Sunglow'. Esta última, premiada en Fruit Attraction por su carácter innovador. Presenta pulpa naranja y una piel que recuerda al melón, ofreciendo una experiencia visual y sensorial completamente nueva.

Tradicionales

Rijk Zwaan también apuesta por las sandías seedless convencionales con dos novedades: Winslet y Ganimedes. Ambas con pieles negras.

Ganímedes se define como un sabor excepcional, al mismo nivel o superior a las variedades de su segmento. Winslet, por su parte, entra el mercado como una  variedad productiva, calibre controlado (7–8 kg) y con excelente calidad interna.

Ambas variedades presentan una buena aptitud para la venta en cuartos o mitades, gracias a su elasticidad de piel.

 

Innovaciones en melón

El portafolio de melón también es amplio y se estructura en varias tipologías: Piel de Sapo, Mellissimo, Amarillo, Galia, Carne Naranja y Melón asiático.

En el segmento Mellissimo destaca Minijack como novedad 2025. Es un melón mini con producción elevada (7 a 9 frutos/planta, hasta 2 kg cada uno), ºBrix muy altos (hasta 17) y excelente conservación poscosecha. Ideal para recolecciones de pleno verano.

Bernardo Cuenca, Co-ordinator Melon & Watermelon EMEA, con un melón tipo Piel de sapo a la izquierda, y en la derecha un melón variedad 'Minijack'

En el segmento de melón amarillo destaca la novedad 'Nival', una variedad especialmente orientada a la exportación, dado el limitado consumo en el mercado nacional. Se adapta muy bien a plantaciones tempranas al aire libre. Completando la oferta, 'Witral' se presenta como una excelente opción para ciclos tardíos, garantizando buena calidad de fruto y un alto nivel de producción.

En el segmento Galia, destaca 'Angliru', una variedad larga vida apta tanto para cultivo en invernadero como al aire libre, especialmente indicada para ciclos muy precoces. Ofrece un buen cuajado, alto rendimiento y frutos de aproximadamente 1 kg. 

En cuanto a los melones de carne naranja, el catálogo incluye numerosas variedades de alto valor comercial, entre las que sobresalen 'Zinasol', 'Frivol' y 'Caribbean Gold', todas ellas reconocidas por su sabor, firmeza de pulpa y buena conservación.

Por último, en el segmento de melones tipo asiático destaca 'Fujisawa', una variedad que combina una excelente calidad interna y externa. Su pulpa de color naranja intenso ofrece un sabor excepcional, lo que la convierte en una opción diferenciadora en el mercado.

 

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea