Actualidad

El IVIA y el IATA participan con destacada información científica en la IV Jornada Poscosecha de Cítricos

Jornada Poscosecha de Cítricos en Valéncia: El jueves 11 de septiembre, de 15:00 a 19:30 h en Caixabank Banca Privada - Antiguo Edificio Bancaja C. del Pintor Sorolla, 8, Ciutat Vella, València

Jornadacharla-IVIA-16x9.jpg
27 Agosto, 2025
cítricos, AgroBank, Jornada cítricos, IVIA, IATA

El interés principal de la Jornada de cítricos es conocer información y reflexiones de la campaña 2024-2025 y las perspectivas y analisis de productores y distribuidores de cítricos, ahora en 2025 - 2026. VER el PROGRAMA AQUÍ

Naranjas sanguinas

En la IV Jornada de Cítricos  la Dra Cristina Besada, del CTP del IVIA explicará los principales factores que determinan la calidad organoléptica del fruto, desde la primera impresión que causa su aspecto en el lineal hasta la experiencia sensorial al consumirlo. Se evaluará en qué medida la calidad puede verse condicionada por el estado de madurez y por las principales tecnologías postcosecha aplicadas. Además, se ofrecerá una visión de los distintos perfiles de consumidores y de cómo tenerlos en cuenta a la hora de seleccionar nuevas variedades.

Desarrollo biotecnológico de nuevos antifúngicos

En la presentación de José F. Marcos del IATA conoceremos las nuevas proteínas AFP: Desde la poscosecha hacia el desarrollo biotecnológico de nuevos antifúngicos.

Actualmente una de las necesidades más urgentes en la agricultura moderna es la identificación de nuevas moléculas antifúngicas con modos de acción diferentes a los fungicidas actuales, que sean efectivas y que puedan ser producidas y utilizadas de forma sostenible.

Análisis comercial de la campaña de cítricos

El consultor agroalimentario Paco Borrás presentará un análisis comercial de la campaña anterior y previsión para la campaña siguiente en el comercio español de cítricos. En esta década las frutas cítricas han alcanzado máximos de cosecha de 7 millones de toneladas y exportaciones, 4 millones de toneladas.

La citricultura valenciana ¿continúa siendo líder absoluta en producción y comercio de cítricos? ¿Cómo está el valor económico para productores y empresas en el comercio de estas frutas? ¿En las mandarinas cuántas nos comemos los españoles y cuántas y cuándo enviamos a las mesas de nuestros socios europeos? 

Si tenemos los mejores cítricos del mundo, por ejemplo la Clemenules, ¿por qué sus precios en el mercado están casi siempre por debajo de otras frutas como manzanas, uvas o aguacates? pregunta Borrás en un semanario valenciano. Las frutas cítricas españolas se venden a precios bajos, ¿continuará siendo así en el futuro más próximo?

Participan en la IV Jornada Poscosecha de Cítricos

AgroFresh, Catalytic Generators, Citrosol, DECCO, Eurosemillas, Fresh Formulaics, Janssen PMP, KIWA, Maf Roda, MASSÓ Agro, MicroGaia, MSC, SaniFruit, TOMRA Food, UNIQ, XEDA Ibérica y Zerya

En la promoción de la IV Jornada Poscosecha de Cítricos se han publicado reseñas en Linkedin en las cuales se destacan informaciones relevantes de la industria hortícola:
Ver AQUÍ
y AQUÍ

JORNADA-POSCOSECHA-CITRICOS-2025-01.jpg
VEN y PARTICIPA
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea