Un Grupo Operativo compuesto por cinco entidades españolas ha desarrollado un novedoso sistema que permite mejorar los tiempos de clasificado y empaquetado del pepino, para aumentar la producción, reducir costes y mejorar la calidad final del producto.
Se trata del principal alcance del proyecto CUCUMDATA (“Sistema Digitalizado para la Creación de Estrategias de Clasificación y Empaquetado”), que se ha clausurado esta semana. Integran el grupo Induser, Ecoinver, Oslice Technology, el Centro Tecnológico Tecnova y la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible. En una jornada celebrada en la sede de Ecoinver, en Almería, las entidades expusieron los resultados del proyecto, que tenía como objetivo desarrollar una metodología que permitiera reducir los tiempos de clasificado y empaquetado de un producto especialmente delicado como el pepino a través de un nuevo sistema digitalizado que aúna las necesidades de los productores agroalimentarios con las nuevas tecnologías.
Se trata de un sistema digitalizado de control y gestión que permite medir los tiempos de cada confección de manera personalizada y controlada. Desarrollado por Induser, Oslice y Tecnova, incluye un sistema de visión que monitoriza los procesos y tareas en seis puestos, a través de códigos QR e inteligencia artificial. El desarrollo del prototipo y la instalación del sistema en planta en las instalaciones de Ecoinver ha permitido comprobar que el sistema digitalizado es una mejora respecto a los sistemas tradicionales manuales, permite comparar resultados entre configuraciones y turnos de manera precisa, ahorra tiempo al eliminar tareas manuales de registro (partes, conteo de cajas), aumenta el rendimiento de las envasadoras al integrarlas en un sistema de control, y proporciona datos reales por tipos de trabajo.
El proyecto favorece la sostenibilidad económica del producto, al mismo tiempo que la ambiental, pues permite aumentar la productividad y reducir los residuos generados, ya que se desechará menos producto.
CUCUMDATA es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, a través de las subvenciones para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI)en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.