CEBE refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria mediante el estudio, diseño y optimización de tratamientos de agua adaptados a las necesidades específicas de cada explotación agraria, ganadera o industria de transformación agroalimentaria.
La empresa aplica su amplia experiencia y know-how para mejorar la calidad del agua, prevenir incrustaciones, corrosión y contaminación microbiológica, asegurando así un uso eficiente y seguro del recurso hídrico en todas las fases del proceso productivo.
CEBE diseña tratamientos personalizados, adaptados a cada caso, con productos 100% biodegradables, garantizando el cumplimiento de las normativas internacionales más exigentes y promoviendo un modelo de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Cada tratamiento es diseñado a medida según la calidad del agua de aporte y los usos previstos, acompañándose de un Protocolo de Actuación personalizado que incluye seguimiento técnico y recomendaciones específicas.
Los productos de CEBE cumplen con los reglamentos NOP-USDA (National Organic Program, United States Department of Agriculture), CEE 834/2007 y 889/2008 de la Unión Europea, y la Notificación JAS 1605 del MAFF de Japón. Asimismo, sus ingredientes activos están reconocidos por organismos internacionales como FDA, USDA, EPA y OMRI.
Además, la empresa cumple con la Norma UNE 902:2009 para el tratamiento del agua destinada al consumo humano y animal, reforzando su posición como referente en soluciones innovadoras y seguras para la gestión del agua en el ámbito agroalimentario.
CEBE comercializa productos que satisfacen las necesidades actuales del sector hortofrutícola. Gama de formulados en base a compuestos peroxidados que previenen la aparición de hongos y bacterias. Alargan la vida poscosecha sin alterar las propiedades organolépticas. No genera residuos. No corrosivo a dosis de uso. También cuenta con productos para desinfección de instalaciones, cámaras, líneas proceso,cajas y superficies (propiedades avaladas por la Universidad de Almería).
Los biocidas están registrados y homologados en los Ministerios de Sanidad y Consumo y en el de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, para su aplicación en el tratamiento de aguas aptas para consumo humano, para la desinfección ambiental y en la industria alimentaria, para el tratamiento de legionella y como desinfectantes de uso ganadero.
Como objetivo, la empresa tiene el de incrementar la seguridad alimentaria de los productos hortícolas, aplicando en el agua de lavado biocidas no generadores de subproductos perjudiciales para la salud humana.