‎Isolcell
Isolcell Cabecera.jpg

‎Isolcell

Frío

Isolcell impulsa la investigación instalando 16 cámaras en la Universidad de Bolonia

Isolcell ha instalado 16 cámaras con tecnología DCA-CF en la Universidad de Bolonia para mejorar la conservación de nuevas variedades de fruta. Esta iniciativa, que forma parte del proyecto OCM021, pretende optimizar las prácticas poscosecha y reforzar la competitividad del sector hortofrutícola de Emilia-Romaña.

Isolcell impulsa la investigación instalando 16 cámaras en la Universidad de Bolonia.jpg
30 Junio, 2025
Frío y AC

Isolcell ha finalizado con éxito la instalación de 16 nuevas cámaras con tecnología DCA-CF (HarvestWatch), destinadas a la investigación sobre la capacidad de conservación de nuevas especies y variedades frutales. Esta infraestructura experimental permitirá optimizar las prácticas poscosecha, aspecto clave para preservar la calidad y rentabilidad de las producciones frutícolas de la región de Emilia-Romaña.

La iniciativa se enmarca en el proyecto "Desarrollo de innovaciones biotecnológicas en el sector de la poscosecha de fruta – OCM021", cuyo objetivo es llevar a cabo ensayos e investigaciones aplicadas en las fases de recolección y poscosecha. El fin último es obtener información técnica útil para respaldar a la producción frutícola regional, especialmente aquella organizada a través de cooperativas y organizaciones de productores.

La optimización de la recolección y la gestión poscosecha es hoy una prioridad estratégica para el sector hortofrutícola, tanto en producciones estivales como en las de otoño-invierno, y representa un eje fundamental para asegurar la competitividad del sector.

Con motivo de la instalación de las nuevas cámaras, Isolcell organizó una jornada técnica dirigida a representantes de cooperativas de Emilia-Romaña. Durante el encuentro, se definieron los objetivos de la próxima campaña y se consensuaron los protocolos de investigación y las actividades de difusión que acompañarán los ensayos previstos. La coordinación técnica corre a cargo del científico jefe Alessandro Bonora.

La reunión tuvo lugar en la nueva sala multifuncional de la empresa agrícola A.U.B., vinculada al Alma Mater Studiorum – Universidad de Bolonia, en Cadriano. Como parte de la jornada, los asistentes también visitaron las nuevas celdas experimentales con atmósfera controlada del centro experimental de Cadriano, una infraestructura financiada a través del proyecto PNRR Agritech.

 

HarvestWatch® y el sistema Isostore: Tecnología avanzada para un almacenamiento más seguro y prolongado de la fruta

En 2003, ISOLCELL revolucionó la conservación de la fruta al introducir la atmósfera controlada dinámica (DCA) con sensores de fluorescencia HarvestWatch®. Esta tecnología única permite reducir el oxígeno al mínimo sin riesgo de fermentación, lo que mejora notablemente la calidad del almacenamiento.

El sistema adapta la atmósfera al estado fisiológico de la fruta mediante sensores que miden la fluorescencia de la clorofila en la piel. Cuando el oxígeno cae por debajo del límite de seguridad (LOL), la señal aumenta, indicando el nivel óptimo de control. De este modo se conservan las propiedades organolépticas del producto recién recolectado y se evitan los tratamientos químicos posteriores a la cosecha, como los tratamientos antiquemaduras.

El sistema Isostore ofrece múltiples ventajas en la conservación de la fruta, como el control del escaldado sin necesidad de tratamientos químicos postcosecha, la reducción de la podredumbre y una mayor uniformidad del producto. Además, mantiene una frescura excepcional y prolonga el periodo de almacenamiento al reducir la tasa de respiración. Otras ventajas son la mejora de las propiedades organolépticas, la conservación del color original y la posibilidad de aumentar la temperatura de almacenamiento sin comprometer la calidad.

 

Imagen de portada: Fuente

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea