Actualidad

Investigación en y para Africa

El escaparate, el Congreso Panafricano de la Horticultura, #AAHC2024, sexta edición de All Africa Horticutural Congress, esta vez, en Marrakech, del 24 de febrero al 1 de marzo 2024

marr etileno buena.jpg
18 Marzo, 2024
Actualidad

Se calcula que al final de esta centuria, una de cuatro personas en el mundo habrá nacido en Africa. “África puede alimentar el mundo”, mencionaron en el Congreso, y 10 de las economías de mayor crecimiento son africanas.

La ISHS, Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, convoca un congreso dedicado a este continente. Del 26 de febrero al 1 de marzo 2024 tuvo lugar la quinta edición de All Africa Horticultural Congress, AAHC 2024, organizado conjuntamente con la University Mohamed VI Polytechnic, UM6P, presidida por Hicham El Habti. 

Las ediciones anteriores tuvieron lugar en Kenia en 2009, Sudáfrica en 2013, Nigeria en 2016 y Senegal en 2021. Casi 300 participantes anunciaron su presencia, provenientes de 46 países de África, América, Canadá, Europa, Asia y Australia. El presidente de AAHC y activo trabajador para que el Congreso tuviera lugar fue el Prof. Abdelhaq Hanafi quien entre las instituciones y otras personas a las que agradeció su colaboración, mencionó en particular al profesor Profesor Redouane Choukr-Allah y su equipo por el tiempo y esfuerzos dedicados. 

De izquierda a derecha, Redouane Choukr-Allah, Co-Presidente del AAHC 2024, François Laurent, presidente de la ISHS, y Abdelhaq Hanafi, Presidente del AAHC 2024

De izquierda a derecha, Redouane Choukr-Allah, Co-Presidente del AAHC 2024, François Laurent, presidente de la ISHS, y Abdelhaq Hanafi, Presidente del AAHC 2024

También estuvo presente el presidente de la ISHS, Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, Prof. François Laurens, quien explicó los objetivos estratégicos que aborda esta sociedad, que incluyen una mayor interacción con la sociedad en general. Remy Kahane, CIRAD, y Melinda J. Knuth, NC State University, entregaron los premios a los mejores pósters y presentaciones de jóvenes investigadores.

En los viajes relacionados al Congreso se vieron fincas de cultivo de melón tipo Charentais, uva de mesa sin semilla, granado y mandarina Nadorcott. En Agadir se visitó el almacén de la empresa Duroc, que forma parte del grupo Delassus.

Equipo Globalscan G7UV de Maf Roda en el almacén de Duroc, que suministra uno de cada cuatro tomates cherry que se consumen en el Reino Unido; en la imagen, Pere Papasseit

Categorías de maduración que se separan en el almacén de Duroc

 

Los desafíos de África

Los objetivos del congreso fueron abordar los desafíos a que se enfrenta Africa. En palabras del Prof. Hanafi, “Con el 60% de la tierra cultivable del mundo, el continente africano puede alimentar a la población de todo nuestro planeta. Con un 30% de minerales críticos, África es esencial para la transición verde en el mundo. Pero más allá de lo que la naturaleza le ha dado a nuestro continente, África está trabajando duro y en 2023, seis de los diez países de más rápido crecimiento son de este continente.”

En la entrevista concedida a FAAPA, Federation Atlantique des Agences de Presse Africaines, Hanafi indica que “La digitalización y la innovación desempeñan un papel crucial en el desarrollo de una horticultura resiliente en África. Tecnologías como la agricultura de precisión, las variedades de cultivos resistentes al clima, la tecnología móvil, las tecnologías de riego, la gestión de la cadena de suministro, el análisis de datos y la tecnología financiera pueden mejorar significativamente la productividad y la sostenibilidad del sector.” Estas tecnologías son herramientas para abordar los desafíos regionales y globales, como el cambio climático, los nuevos cambios bióticos. tensiones, escasez de agua para riego y estrés hídrico.

El entrevistado, en conversación con congresistas durante una de las visitas explica su convicción de que África no debe estar pendiente de las ayudas externas; tiene suficiente potencial para avanzar por sus propios medios humanos y materiales. El lema del congreso,  “liberar el potencial de la horticultura resiliente en África” es alusivo.

La seguridad alimentaria subyace a muchos esfuerzos, y más aún la emancipación alimentaria. En la actualidad, solo un 1% de las inversiones en Africa van al sector alimentario, alerta Ismahane Elouafi, del CGIAR, un consorcio de centros de investigación cuya labor es aumentar la seguridad alimentaria. El continente cuenta con una web, Aflasafe, dedicada a evitar los peligros de las aflatoxinas; han introducido la forma de Aspergillus desarrollada por la Universidad de Arizona que no produce aflatoxinas y es capaz de desplazar a formas locales.

El cambio climático tiene un efecto particularmente importante en un continente donde la agricultura es la forma de vida para más de un 60% de la población. Hay estudios que indican que los rendimientos pueden bajar en un 30%.

A este desafío se suma, indica Nazim Gruda, U. de Bonn, la disminución del terreno arable y el aumento de la urbanización. En las dos estrategias posibles de afrontar el cambio climático, adaptación y mitigación, uno de los ejemplos que menciona es que el uso de biofertilizantes puede llevar a una reducción del 20% en el uso de fertilizantes, lo que, entre otros efectos positivos, significa reducir la huella de carbono.

En pro de un África más resiliente

El profesor Bruno Gerard, de la UM6P, University Mohamed VI Polytechnic, que albergó al Congreso destacó que uno de los principales objetivos del encuentro es fortalecer la resiliencia de Africa a través de una mejor nutrición mediante el cultivo de hortalizas para consumo local y evitar el desperdicio alimentario; se estima que un 30% de desperdicio alimentario significa, solo en uso del agua, también un 25% de desperdicio. 

A ello se suman fertilizantes, huella de carbono, etc. Para Marruecos la agricultura representa un 46% empleo y 50% del PIB; la horticultura es intensiva en mano de obra pero la remuneración es escasa. 

En CIRAD, la organización francesa de investigación y cooperación internacional, eligieron cinco desafíos a los que atender en relación a África. Sandrine Dury explicó que se trata del manejo del agua (el CIRAD tiene una unidad dedicada a este tema); el codiseño de soluciones basadas en bioagresores, cuidar la fertilidad del suelo y, en general, la agroecología; diversificación de la dieta; multifuncionalidad de la horticultura, atendiendo al paisaje, el uso eficiente del agua, etc.; y aumentar las oportunidades digitales para favorecer a los pequeños productores. 

También entran en las prioridades del CIRAD la lucha contra el HLB, HuangLongBing, citrus greening o amarillamiento, la enfermedad causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp., y transmitida por dos especies de insectos psílidos, una preocupación ubicua, y favorecer el desarrollo de variedades adaptadas a las diferentes condiciones. Este tema, el de los recursos genéticos, tuvo un tratamiento especial durante el Congreso, dada la importancia para una horticultura exitosa. Se trabaja no solo en la búsqueda de adaptación y mayor rendimiento sino también en la calidad nutricional, incluyendo mayor contenido de proteínas, y también propiedades anticancerígenas.

Digitalización

En conceptos de Remi Kahane, también del CIRAD, la digitalización permite que ya no haya lugares remotos. También es un nivelador de oportunidades. En Africa en general y en las zonas subsaharianas se está lejos de alcanzar el grado de digitalización deseable, y se menciona la importancia de que la primera experiencia sea exitosa. Lo contrario lleva a una frustración difícil de revertir.

Benjamin Abugri, FARA, Forum for Agricultural Research in Africa, la principal organización continental responsable de coordinar y promover la investigación agrícola, destaca la importancia de hacer llegar los conocimientos al usuario final (y lo importante que es saber quién es el “último usuario”), y que también tienen problemas de fake news y lo importante que es enseñar a cómo detectarlas.

Una ponencia mostró los resultados de un estudio en que quedó de manifiesto que el teléfono móvil representó un antes y un después para los pequeños agricultores, algo que se intensifica cuando disponen de teléfonos inteligentes y acceso a Internet, esto último, aún caro, unas 5 veces el de Europa. Los teléfonos permiten dar a conocer oportunidades de mercado, precios e intercambiar conocimientos, envíos de dinero. Los videos que se miran son generalmente informales, no de agencias de investigación.

El papel de la mujer

Erin J. McGuirre, Directora Horticulture Innovation Lab de UC Davis, menciona, como uno de los elementos para aumentar la resiliencia de los sistemas productivos en África, valorizar el papel de la mujer y destacó el importante papel que ya tienen muchas de ellas en investigación, algo que también se reflejó en las ponencias y asistencia al Congreso. 

Una experiencia común a agencias foráneas a África es la importancia de trabajar con expertos locales. La web facilita el contacto a través de un formulario en sitio preferente, https://horticulture.ucdavis.edu/contact

Producción local para mejorar la alimentación

Yuksel Tuzel, Universidad Ege de Turquía, destacó el papel que puede desempeñar una hidroponía simplificada en la producción local de alimentos; se mostraron una serie de opciones simples, adaptadas al aprovechamiento de los materiales disponibles.

La horticultura vertical de baja tecnología fue objeto de una ponencia por parte de un profesor de la Universidad de Bologna, Francisco Orsini, quien destacó la importancia de tener en cuenta los materiales disponibles localmente al comenzar a hacer un proyecto. También la importancia de crear grupos en que se compartan las responsabilidades para que el emprendimiento funcione. Pueden alcanzarse producciones entre 20 y 40 kg / m2; una superficie de 2 a 7 m2 puede ser suficiente para alimentar a una persona con 200 g de hortalizas por día. Se ha comprobado que disponer de hortalizas a través de estos sistemas aumenta la frecuencia de consumo de vegetales; personas que solo consumen hortalizas 3 o 4 veces al mes, pueden hacerlo con una frecuencia mayor. El ahorro de agua puede alcanzar el 90%. 

En el Congreso también hubo espacio para tecnologías como la iluminación artificial y de las novedades en fertilización, como las investigaciones presentadas por Katja Hora, SQM International, sobre el papel del iodo en las plantas, un microelemento al que normalmente no se le presta atención. El trabajo Evidences for a Nutritional Role of Iodine in Plants, de 2021, por Kiferle et al. lo demuestra. La lucha biológica contra insectos cuenta con los productos de Koppert y Biobest, cuyos representantes en Marruecos estuvieron a cargo de sendas presentaciones.

Nutrición

También hay similitudes en África respecto a otros continentes… Bibi Glyose, nutricionista de Sudáfrica, destacó la importancia de involucrar a jóvenes en los sistemas agroalimentarios, ocupados actualmente por personas mayores. También, que no es que en África falten políticas, que las hay; lo que hace falta es aplicarlas. 

El desconocimiento nutricional es otro aspecto compartido con otros lugares del mundo y la forma de solucionarlo pasa por informar y entrenar. Sin olvidar sacar partido a la biodiversidad local;  Africa cuenta con especies como el Amaranthus, que tiene un alto contenido en hierro, zinc, tiamina, riboflavina y niacina. Se trata de una especie espontánea con potencial para el cultivo. 

Además de las pocas facilidades para el procesamiento de lo que se cultiva, crece el consumo de especies “exóticas”, dejando de lado las indígenas. Bibi animó a los participantes, a través de su ejemplo, a unos instantes de gimnasia para resetear la mente en las intensas sesiones  del Congreso, algo muy de agradecer.

¿Existe interés por los productos orgánicos? Rahim Quedraogo, CIRAD explicó que los niveles de altos ingresos, según resultados de una encuesta realizada en Costa de Marfil sobre 2.189 jefes de familia, estarían dispuestos a pagar hasta un 20% más por productos de este tipo. El interés existe, aunque indudablemente a nivel general, hay otras prioridades. El mismo estudio indica que la mayor parte de los consumidores no están preparados para pagar precios más altos por hortalizas orgánicas, aún sabiendo que pueden ser mejores para su salud.

El Prof. Hanafi comentó en el marco de una de las visitas que él fue el introductor del cultivo orgánico en Marruecos; sin embargo, en la actualidad, con las certificaciones de calidad implantadas por numerosas empresas, considera es una suficiente garantía de inocuidad.

Biodiversidad

La preservación de las especies, la utilización de especies tradicionales y, en general, el sacar más partido del potencial vegetal, por fuera de las alrededor de 40, entre especies de frutas y hortalizas, disponibles en el mercado, ocupa a numerosos investigadores. Laila M. Karlsson, sobre la propagación de Ensete ventricosum, un pariente de los plátanos utilizado en Etiopía y caracterizado por su tolerancia a la sequía, con interés potencial para otras regiones.

Mathieu Ayenan, del World Vegetable Center, explicó el trabajo que realiza esta institución en la promoción de variedades de África Subsahariana. La situación generalizada en Africa es que no hay país que haga mejora vegetal, la inversión privada es muy baja y existe una variedad limitada de variedades para elegir.

Al igual que ocurre con las patatas, Perú cuenta con la mayor diversidad de otra solanácea, el pimiento. Roberto Ugas, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, explicó los trabajos que se realizan para valorizar, a favor de los pequeños productores, el pimiento Mochero, Capsicum chinense, una raza ancestral cultivada en el norte de Perú. Es un pimiento picante caracterizado por su sabor y aroma. 

Roberto Ugas, Universidad Nacional Agraria La Molina explica la biodiversidad existente en Perú; preside la sesión Patrick Kumah, KNUST, Universidad Kwame Nkrumah de Ciencia y Tecnología, Ghana

Diversas realidades

La misma África cuenta con realidades diversas, con una zona subsahariana con un desarrollo menor que el norte del continente y que Sudáfrica.

Las diferentes condiciones climáticas de estas zonas contribuyen a estas diferencias; las condiciones tropicales de varios de los países subsaharianos conllevan problemas particulares como ocurre con Raltsonia solanacearum. Las altas temperaturas y humedades favorecen que afecte gravemente al cultivo de tomate. Issouf Sanga, INERA, Institute of Environment and Agricultural Research, Burkina Faso, presentó los trabajos en curso para controlar la bacteria mediante micorrizas.

 

Poscosecha

Preparación de judía verde plana en Agroatlas, Agadir. La empresa produce también judía verde redonda en diversos formatos, pimientos picantes de varios tipos (2a. imagen) y en cantidades menores pepino y otras especies

El etileno, responsable de la mitad de las pérdidas

En opinión de Zora Singh, Edith Cowan University, Australia, un 60% de las pérdidas en poscosecha son evitables (la imagen principal es de su conferencia). Su reducción debe abordarse de forma holística y tanto particulares como gobiernos tienen importantes papeles a jugar en las responsabilidades alimentaria y nutricional. 

El responsable del 50% de ese 60% de pérdidas, es el etileno, al iniciar el proceso de maduración al que sigue la senescencia. Controlar los efectos de este gas es el objetivo principal de su grupo de investigación; estudian sustancias con efectos similares al 1-MCP. y de efecto reversible, y otras como la melatonina.

Una de las posibles alternativas al 1-MCP es el NC, 1 H ciclopropa(b)naftaleno; en una de las imágenes mostró cómo evita la abscisión de las flores en flor de cera Geraldton cv Purple Pride (Chamelaucium uncinatum) aplicado mediante fumigación. El otro es BC, 1H-ciclopropanobenzeno, que controla la producción de etileno y la respiración en fruta.

La conclusión es que “BC y NC bloquean efectivamente la acción del etileno, posiblemente a través de una reacción entre estos compuestos y el receptor del etileno catalizado por el cofactor Cu(l). Tanto la fruta en fresco como las flores se vuelven insensibles a la acción del etileno y por tanto puede utilizarse para evitar los efectos negativos del etileno”.

Este grupo de investigación también trabaja en mitigación de los daños por frío en fruta de hueso y en naranja, modulación de la maduración y desarrollo temprano del color en caqui usando metil jasmonato, deterioro de la calidad en frambuesas y moras (en estos berries obtuvieron buenos resultados aplicando melatonina), extensión de la vida poscosecha de la jaca, etc.

Especies importantes localmente

La biodiversidad en uso en Africa es indudablemente mayor que la europea, pero también se enfrentan a un proceso de pérdida de diversidad, acentuado por la migración a las ciudades. Gloria Esselife, de la Universidad de Ghana, presentó un estudio sobre la preservación de las hojas de Colocasia esculenta o Xanthosoma sagittifolium (las hojas del taro, cuyo tubérculo si puede verse en tiendas étnicas). Se trata de una hortaliza sub utilizada por las dificultades de poscosecha que ofrecen las hojas, especialmente para ser consumidas en zonas urbanas.  Prueban blanqueo, metabisulfito de sodio, congelación o secado solar y temperatura de almacenamiento y los mejores resultados los obtienen con la secado al sol y congelación. Una presentación fácil de consumir es factible para su adopción en ciudades, lo que contribuiría a una mejor nutrición.

La jaca es un fruto tropical de tamaño llamativo; Jashanpreet Kaur, de la Universidad Edith Cowan University, estudió el  impacto de genotipos que crecen en Australia  en la concentración de minerales. Este conocimiento contribuye a la seguridad nutricional al identificar los niveles de minerales primarios en la pulpa madura de este fruto.

Investigadores de Uganda presentaron varios trabajos vinculados a las necesidades de agua en cultivo de Solanum aethiopicum; nakatí, berenjena amarga o berenjena africana son algunos de los nombres que recibe esta solanácea consumida principalmente por sus hojas. 

Recubrimientos y ceras

Matholo Joyce Mothapo, Universidad de Limpopo, Sudáfrica, estudió la aplicación de Citrashine en naranja Turkey y demuestra que la eficacia del tratamiento puede mejorarse aplicando el tratamiento durante más tiempo.

En la U. de Stellenbosch estudian los recubrimientos mediante alginatos, activados con plasma. El ensayo, realizado en pera Packham, lo presentó Ngoako F. Monyela y la conclusión general es que este tipo de recubrimiento podría reemplazar exitosamente los plásticos de un solo uso, si bien este tratamiento por sí solo no fue capaz de inhibir a Penicillium expansum.

Compuestos naturales con efectos preservantes

También en Stellenbosch estudiaron la aplicación de extractos en crudo de Helichrysums patulum como alternativa de control para el manejo poscosecha de Botrytis cinerea sobre nectarina, extraídos mediante etanol o acetona. Todos los extractos mostraron in vitro mayor acción que Rovral, el fungicida comercial frente al cual se probaron (Zinash Belay et al.).

En la U. de Chipre Panayiota Xylia et al estudian la aplicación de aceites esenciales de lavanda y romero para preservar calabacines. Los resultados preliminares son positivos y deben realizarse más estudios para saber concentración, tiempo y métodos de aplicación.

El mismo investigador también estudia el aceite esencial de orégano y el hidrosol (es decir, las partes solubles en agua de la planta (este líquido también contiene gotas microscópicas de aceite esencial) para preservar albahaca. Aumentan los fitoquímicos de interés en la albahaca, y futuras investigaciones deben ajustar las mejores formas de palicacíon.

Sabelo Shezi y Nkosisphile, S Khoza,, Mpumalanga Mbombela, South Africa, ensayan tratamientos poscosecha de aguacate Hass con tomillo y pasto limón; los resultados  indican que pueden ser potencial sustitutos de tratamientos actualmente en uso.

Métodos físicos

Un estudio demuestra la eficacia curativa del agua electrolizada ácida (AEW)  y alcalina contra (AlEW) Botrytis cinerea y Penicillium expansum en manzanas 'Granny Smith'. Nandi E. Sra. Nyamende, U. de Stellenbosch encontró que ambos tipos de agua tienen efecto y que la eficacia curativa contra B. cinerea y P. expansum fue mayor con la concentración más alta de 300 mg L-1, seguida de 200 mg L-1 para las manzanas tratadas, mientras que la concentración más baja de 100 mg L-1 no fue efectiva contra ambos patógenos.Estos hallazgos sugieren el potencial de los tratamientos AEW  o AIEW como un tratamiento antifúngico eficaz contra B. cinerea y P. expansum para una mejor conservación de las manzanas.

El plasma frío (CP, cold plasma) es un gas ionizado generado al hacer pasar el gas a través de un campo eléctrico y se considera el 4o. estado de la materia. Se trata de una tecnología emergente con amplia aplicación en sistemas alimentarios sostenibles por su potencial para eliminar sustancias químicas tóxicas o peligrosas y por su eficiencia en la esterilización y descontaminación así como su capacidad para ser utilizado en materiales sensible al calor. 

El plasma frío a baja presión se utilizó en mango de los cv Tropica, Heidi y Keitt (Loriane A. Yanclo et al., U. Stellenbosch), para evaluar los cambios en parámetros vinculados a la calidad. Oluwafemi James Caleb, U. Stellenbosch, quien presentó el trabajo explicó que se aplicó plasma frío (CP) durante 5 y 10 minutos a una tensión de trabajo de 90 kV y 1,4 mbar, demostrándose que este tratamiento puede utilizarse como un pretratamiento adecuado para preservar la calidad nutricional de la fruta fresca del mango así como su seguridad alimentaria, al disminuir los recuentos de bacterias mesófilas aeróbicas en los frutos tratados.

Otro trabajo ensaya la aplicación de, plasma frío atmosférico, ACP (5 min, 90 kV), para controlar Botrytis cinerea y Monilinia spp. inoculados en nectarina y almacenamiento a 20ºC durante 10 días (Zinash Belay et al., también presentado por O. J. Caleb, Universidad de Stellenbosch). 

Los resultados demostraron que el tratamiento con ACP puede retrasar/inhibir eficazmente el crecimiento tanto de Botrytis cinerea como de Monilinia spp, durante todo el almacenamiento. Hubo una diferencia en la susceptibilidad entre Botrytis cinerea y Monilinia spp. a la acción del plasma frío. Los investigadores indican la necesidad de investigar los efectos de las especies reactivas de vida corta y larga y su impacto en la calidad general de la fruta.

En Sudáfrica la investigación poscosecha es relevante, como demuestran los numerosos trabajo del la U. de Stellenbosch presentados en AAHC 2024; en 2027 será la sede de Model-It, dedicado a la aplicación de modelos en la cadena de suministro hortícola, bajo la égida de la ISHS

Tomate

En tomate una de las investigaciones tuvo que ver con la aplicación, exitosa, de cloruro de calcio para mejorar su conservación, por Nhlanhla Mathaba, también de la U. de Limpopo. Recomiendan un tratamiento de CaCl2 poscosecha de 0.01 y 0.03%. 

Hortalizas subterráneas

Se presentaron varios trabajos en patata, uno de ellos (Tieho Paulus Mafeo et al., U. Limpopo) apuntando a conocer los aspectos relacionados con la aparición de acrilamida. Concluyen que patatas producidas en diferentes sitios tienen contenidos distintos de azúcares que explican una mayor o menor presencia del compuesto indeseable.

El boniato deshidratado es un snack interesante; Khuthadzo Mugodo et al., estudian el efecto de diferentes procesamientos en el color y el contenido de beta caroteno. El uso de métodos combinados de secado, escaldado presecado y la variedad permiten reducir el tiempo necesario para secar el boniato y preservar la calidad.

 

El próximo AAHC

La próxima convocatoria de All Africa Horticultural Congress será acogida por Uganda quien presentó, con mucha ilusión, su candidatura en Marrakech. Entre los principales promotores de esta candidatura está la profesora Elizabeth Kizito (en la imagen inferior, durante la presentación), directora de investigación, partenariados e innovación de Uganda Christian University, que participó en la presentación de la candidatura en Marrakesh. Destacan que se trata de un país amable, siempre verde y con temperaturas siempre entre pirmavera y verano.

Aaron Fingasi presentando la candidatura de Uganda para AAHC 2028

 

 

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea