Con sede central en la Región de Murcia, Moyca Grapes se ha consolidado como la empresa líder en Europa en la producción y comercialización de uva de mesa sin semilla. Con más de 80 millones de kilos anuales, 50 variedades diferentes y una plantilla superior a 6.000 personas, Moyca abastece tanto a los mercados europeos como a más de 40 países en todo el mundo.
Una de las claves de su éxito radica en su firme apuesta por la digitalización. En los últimos años, Moyca ha dado un paso decisivo hacia la agroindustria 4.0 mediante la implantación de ERP Agro, el sistema desarrollado por Hispatec, especializado en soluciones tecnológicas para el sector agroalimentario.
Antes de esta transformación, la gestión de la información en planta se realizaba de forma manual: documentos impresos, hojas de producción y múltiples réplicas entre sistemas. Esta dinámica no solo ralentizaba el trabajo, sino que también generaba errores que, en ocasiones, llegaban a detectarse únicamente en destino, afectando tanto la imagen de marca como la rentabilidad.
Hoy, todas las operaciones en sus seis plantas de confección se gestionan a través de ERP Agro. Gracias a la integración total entre sistemas, Moyca dispone de un control en tiempo real de cada fase del proceso, desde la entrada de materia prima hasta el palet final.
La empresa dispone de un sistema que permite conocer en todo momento la cantidad de kilos procesados, el coste de cada lote y la materia prima utilizada en la confección de cada palé. Toda esta información se gestiona y analiza a través del ERP, que actúa como eje central del sistema.
Uno de los elementos más valorados por Moyca es la posibilidad de medir con precisión la productividad individual. Cada trabajador registra su entrada en sistema, lo que permite calcular indicadores clave como el KPH (kilos por hora por persona) para optimizar recursos y dimensionar adecuadamente cada línea de producción.
Además, desde el momento en que comienza el proceso de envasado, el sistema permite conocer en tiempo real el número de cajas producidas, los kilos procesados, el tiempo invertido y el coste asociado. Esta trazabilidad absoluta es una herramienta esencial para mantener la eficiencia operativa.
Otro de los avances significativos ha sido la incorporación de la aplicación móvil de ERP Agro, que facilita la planificación y ejecución de pedidos desde tablets conectadas a los robots de paletizado. Los operarios pueden modificar al instante cualquier parámetro del pedido (como el tamaño o número de cajas), lo que otorga a la producción una gran flexibilidad.
Los beneficios de esta digitalización se han notado tanto en la reducción de rechazos y errores como en la capacidad de responder de forma más ágil a los requerimientos del cliente. Los pedidos están ahora mejor estructurados y adaptados a las especificaciones comerciales, y el flujo de información permanece intacto en todo momento.
Fuente: Imagen de portada: Hispatec