
Karla Paredes-Bautista et al., Research gate 2017
La pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) se cultiva en zonas tropicales y subtropicales. Contiene fibra, fósforo, calcio y vitamina C, además sus semillas poseen un efecto laxante. Los principales problemas que presenta la pitahaya en el período poscosecha son pérdida de peso, daño físico y daño por frío (Díaz, 2005). Los tratamientos poscosecha de pre-enfriamiento y atmósferas modificadas constituyen una opción para incrementar el tiempo de vida útil de los productos frescos.
El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la aplicación de pre-enfriamiento con agua (hidroenfriamiento) y uso de dos tipos de empaque en la calidad poscosecha de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) almacenada en refrigeración.
Las conclusiones son que la aplicación de hidroenfriamiento y el uso de empaques de LDPE y PVC permitieron reducir la pérdida de peso y firmeza en los frutos de pitahaya amarilla, además de mantener la calidad durante 14 días a 12 °C más 5 días a temperatura ambiente, y la calidad comercial durante 21 días a 12 °C más 5 días a temperatura ambiente.
Fuentes
EFECTO DEL HIDROENFRIAMIENTO Y USO DE EMPAQUES EN LA CALIDAD DE PITAHAYA AMARILLA (Selenicereus megalanthus)
Karla Paredes-Bautista, Raisa Tinitana-Bayas, Gabriela Guerrero-Paredes & Silvia Valencia-Chamorro
Departamento de Ciencia de los Alimentos y Biotecnología, Escuela Politécnica Nacional., P.O.BOX. 17012759
Quito, Ecuador
La imagen es un hidroenfriador de Ilerfred