


Estrategias para la calidad y rentabilidad de la fruta dulce en la XIV Jornada Técnica de Postcosecha, IRTA de Lleida, mayo 2015
¿Cómo manejar mejor el frío? ¿Cómo se controla el escaldado sin las herramientas clásicas? ¿Manejo de Monilinia? … Estos fueron parte de los temas abordados en la XIV Jornada Técnica de Postcosecha que organiza todos los años, el Servicio Técnico de Poscosecha, del IRTA de Lleida. Es el segundo año que el encuentro se celebra en las nuevas instalaciones del Fruitcentre y en éste la novedad ha sido que, mediante la extensión de la convocatoria a la tarde, se explicaron algunos de los ensayos que se llevan a cabo en estas instalaciones. El encuentro tuvo el patrocinio de una serie de empresas proveedoras de tecnología poscosecha quienes contaron con stands donde resumieron su oferta. El éxito en la asistencia evidenció el interés que suscitan los temas que se abordaron, en un año que necesitó del uso de estrategias diferentes para abordar el escaldado superficial en conservación, debido a la práctica imposibilidad de utilizar DPA, difenilamina.
La calidad de la fruta que se comercializa
¿Son efectivas las campañas de formación o las sanciones para lograr el cumplimiento de la normativa? ¿Cuáles son los principales problemas que se identifican durante las inspecciones? A estas preguntas respondieron las conferencias de Gemma Prats y de Montse Setó ambas Inspectoras Agroalimentarias de los Servicios Territoriales del DAAM, Departamento de Agricultura y Ganadería, Pesca y Alimentación, de Lleida.
El mayor porcentaje de incorrecciones es debido a errores en los documentos comerciales que acompañan al producto (“tipo 2”) y en el etiquetaje (“tipo 3”), frente a errores en los registros administrativos, errores en la trazabilidad, calidad y conformidad comercial y seguimiento irregular de años anteriores. De los defectos detectados en frutas y hortalizas, un 50% son del tipo 2 y un 23% del tipo 3.
El texto completo se encuentra AQUÍ.
Las imágenes muestran a los ponentes de la Jornada, la clasificación de las peras en función de su sensibilidad al escaldado mostrada por Christian Larrigurdière, y a Pilar Plaza explicando los ensayos de conservación de caqui en AC.
Palabras clave
Poscosecha postcosecha postharvest na-oes ما بعد الحصاد 采后 post-récolte μετά τη συγκομιδή na-oogst post-raccolta Obróbka po pós-colheita послеуборочной hasat sonrası Ernte пасляўборачнай след прибирането postcollita posklizňové 採後 수확 후 nakon branja pozberové obdelovanje zemlje po post-colleita אחסון תוצרת pascapanen Éilíonn postharvest 収穫後の pēc ražas derliaus apdirbimas po lepas tuai پس از برداشت post-recoltare обрада после หลังการเก็บเกี่ยว அருக்குமாறு післязбиральної sau thu hoạch פּאָסטהאַרוועסט zangemva kwenkathi yokuvuna Manzana apple تفاحة 苹果 pomme μήλο सेब appel mela jabłko maçã яблоко elma ایپل Apfel Pera pear peer كمثرى 梨 poire αχλάδι नाशपाती gruszka pereira груша armut Melocotón durazno peach perske خوخ 桃树 pêche ροδάκινο आड़ू perzik pesca brzoskwinia pêssego персик şeftali آڑو Pfirsich
Alicia Namesny, info@poscosecha.com