
Josenara Daiane De Souza Costa et al., Agroindustry and Food Science, Acta Agron. (2017)
Los estudios sobre la maduración del mango en las regiones en crecimiento pueden ayudar a determinar el punto óptimo de cosecha, permitiendo adecuado manejo post-cosecha y aumentar la vida útil de frutas. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios y las correlaciones de los parámetros físicos y mecánicos durante la maduración de los mangos cv. ‘Tommy Atkins’. Se seleccionaron cincuenta plantas, cinco hileras de un huerto en la Fazenda Special Fruit Import y Export Ltda, ubicada en Juazeiro, Bahía, en una región climática del tipo BSwh (semiárido, tipo estepa, caliente, con estación de lluvias de verano) según Koppen.
Los frutos se cosecharon a los 35, 50, 65, 80, 95, 110, 125 y 135 días después de la floración (DAF).
Se evaluó la evolución del peso del fruto, diámetro longitudinal (DL) y transversal (DT), firmeza de la fruta, la fuerza y la deformación máxima compresión, tensión y deformación de Hencky. El diseño estadístico fue completamente al azar con cuatro repeticiones, que consta de diez frutos cada una, y los resultados fueron sometidos a análisis de datos longitudinales debido a la naturaleza cuantitativa impuesta por el factor de tiempo de la cosecha. Las curvas de tensión y deformación de Hencky se sometieron a análisis de errores estándar de la media.
Desde el comienzo de la cosecha hasta el 125 DAF se registra en el aumento de la masa frutas, los diámetros longitudinal y transversal, y la resistencia a la compresión de la fuerza. Parámetros físicos y mecánicos evaluados obtuvieron alta correlación con los estadios de maduración, hasta 0,93, lo que representa un buen indicador de desarrollo de los frutos de mango ‘Tommy Atkins’.
Fuentes
Parámetros físicos y mecánicos relacionados con la maduración de los mangos (Mangifera indica L.) cv. ‘Tommy Atkins’
Josenara Daiane De Souza Costa*1, Francisco De Assis Cardoso Almeida1, Acácio Figueiredo Neto2 and Ítalo Herbert Lucena Cavalcante2
1Universidade Federal de Campina Grande, Brasil
2Universidade Federal do Vale do São Francisco, Brasil
Agroindustria y Ciencia de los Alimentos / Agroindustry and Food Science, Acta Agron. (2017) 66 (2) p 186-192 ISSN 0120-2812 | e-ISSN 2323-0118
doi: http://dx.doi.org/10.15446/acag.v66n2.54757
Imagen de Felix Instruments, Use case – Mango application note