The Collider pone en marcha un vertical dedicado a la agroalimentación para potenciar la innovación del sector
La tecnología agroalimentaria tiene un alto potencial de crecimiento en la transferencia tecnológica que puede contribuir al desarrollo del sector. The Collider, el programa de innovación de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), apuesta por la disrupción tecnológica en este sector en su próxima edición 2021 mediante la apertura de un nuevo vertical de agrifood y la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración con el IRTA. El objetivo final es crear startups tecnológicas que den respuesta a los nuevos retos de este sector mediante la reducción de la brecha entre la ciencia y…
El IRTA inaugura nuevas instalaciones para el sector del olivo y de la fruta seca
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en su centro de Mas Bové (Constantí, Tarragona), ha inaugurado dos instalaciones dirigidas al sector del aceite y de los frutos secos. Estas nuevas instalaciones están concebidas para que los profesionales del sector de la restauración conozcan de cerca, desde la práctica y el acceso directo a la información y los productos, las posibilidades de aplicación del aceite de oliva virgen extra y los frutos secos en la cocina, ya sea cocina tradicional o cocina más innovadora. En palabras de Joaquín Brufau, representante…
Soluciones de envasado para productos hortícolas frescos y procesados
La necesidad de conservar los alimentos frescos o procesados para evitar el derroche alimentario, mejorar la presentación y la comodidad para el consumidor ha llevado al desarrollo de tecnologías de envasado basadas en el uso de materiales de diferentes tipologías, tanto en formato granel como en formato consumidor.
El IRTA organiza la Jornada "Soluciones de envasado para productos hortícolas frescos y procesados", el próximo 16 de diciembre de 18:00 h - 20:35 h.
Nueva variedad de manzanas adaptadas al cambio climático
La primera manzana más adaptada al cambio climático se plantará en 2021 en Cataluña y está previsto que se comercialice en la Península Ibérica en un periodo máximo de 3 años. Es roja, crujiente, dulce y jugosa, y ha sido evaluada en los campos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de la Estación Experimental de Lleida y en la Estación Experimental Agrícola Mas Badia, en La Tallada d’Empordà (Girona), donde las temperaturas estivales pueden llegar a superar los 40ºC. Registrada con la denominación varietal HOT84A1, la nueva variedad de manzana…
Características cualitativas y poscosecha de las variedades americanas y españolas de almendras
La jornada del almendro se celebró el pasado día 26 de octubre dentro de la Semana Frutícola del IRTA. En formato virtual y presencial, se abordaron las ventajas e inconvenientes de las variedades americanas y españolas en cuanto a producción, residuos fitosanitarios que pueden presentar, y sobre sus características cualitativas en el mercado. Los especialistas del IRTA, Xavier Miernau y Laura Torguet, junto con Íñigo Vargas de Crisol-Arboreto, fueron los encargados de explicarlas.
Guías para reconocer las principales fisiopatías y podredumbres de la fruta en poscosecha
El programa de Poscosecha del IRTA, ha editado una serie de material gráfico para el sector para ayudarle a identificar y conocer mejor las principales causas de pérdidas en poscosecha de frutas (podredumbres y fisiopatologías). «Unas herramientas que esperamos sean de mucha utilidad para los profesionales del sector en su día a día», comenta la responsable del programa de Poscosecha, Neus Teixidó.
Principales fisiopatías y hongos causantes de podredumbre en poscosecha de manzana y pera
Las fisiopatías y las podredumbres causadas por hongos, suponen una de las principales causas de pérdidas económicas en fruta de pepita.
La presente sesión formativa tiene como objetivo transferir el conocimiento necesario para que los profesionales del sector frutícola dispongan de las herramientas necesarias para llevar a cabo una correcta identificación de las principales fisiopatías y podredumbres causadas por hongos de Poscosecha en manzana y pera.
Este seminario estará impartido por investigadores de los grupos de investigación de Fisiología y de Patología del Programa de…
Semana frutícola del IRTA en formato virtual
El programa de Fruticultura del IRTA organiza la Semana Frutícola en formato virtual, del 26 de octubre al 8 de noviembre. Este nuevo formato incluirá ponencias IRTA y comerciales, demostraciones de campo y exposición de empresas (feria virtual) a través de diferentes jornadas, conexiones y días concretos según el cultivo.
Nace la Cátedra UPC-Mercabarna para la lucha contra el desperdicio de alimentos
Mercabarna acaba de crear una cátedra universitaria para estudiar cómo prevenir y reducir el desperdicio alimentario en los eslabones de la producción y la distribución mayorista y minorista de la cadena alimentaria. La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), a través de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y Biosistemas de Barcelona (EABB), será la encargada, junto con Mercabarna, de llevar a cabo el proyecto, al haber ganado el concurso convocado entre universidades públicas catalanas. La cátedra recibe el nombre de Cátedra UPC-Mercabarna para la lucha contra el…
Equipos no destructivos para la monitorización de la madurez y calidad en frutos
En los últimos años, la tecnología relacionada con la espectrometría de infrarrojo cercano (NIR, por sus siglas en inglés) ha evolucionado hacia equipos más pequeños y portátiles, con componentes de bajo coste, facilitando su uso para el control de la calidad y procesado de todo tipo de productos.
El proyecto demostrativo FruitQualityMeter quiere dar a conocer esta tecnología para la determinación no destructiva del estado de madurez y calidad de la fruta. En esta jornada, se presentan tres aparatos de pequeñas dimensiones y muy manejables, ideales para utilizar en campo, por la…