Claves para aumentar la vida útil de frutas y verduras
Como productos frescos que son, las frutas y las verduras tienen una caducidad rápida, que no excede de un corto periodo de tiempo, sobre todo si nuestro objetivo es conservar no sólo su buen aspecto, sino también sus propiedades nutritivas. Dentro de estas consideraciones, el ozono se nos revela como una solución redonda, que logra aumentar la vida útil de frutas y verduras con gran eficacia. Sólo hemos de seguir unos cuantos principios básicos de conservación para que nuestro.
Líneas de trabajo actuales para la gestión integral del agua en la industria agroalimentaria
En contraposición, las empresas que ostentan una mayor fortaleza son aquellas que ya se han puesto manos a la obra y que apuestan por una gestión integral del agua. Como analizábamos en el artículo Gestión integral del agua en la industria agroalimentaria: Cómo mejorar los costes de producción, cada vez es mayor el interés de las empresas agroalimentarias que se afanan en contar con “huella hídrica” para sus productos. Estas se enfocan en asumir la gestión de aguas desde las etapas de optimización de consumos y aquellos procesos previos al tratamiento de las aguas residuales y…
El ozono: nueva tecnología para la conservación de los frutos rojos
La investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), María Pilar Cano, ha hecho un repaso por las líneas actuales de innovaciones en postcosecha que permiten una reducción de contaminantes y aditivos, incremento de la calidad, economía, seguridad y uniformidad del producto, mejora de la calidad nutritiva y sensorial, y aumenta la vida máxima de conservación.
El uso del ozono en invernaderos: desinfección del agua de riego y del suelo, oxigenación del área radicular, ...
La industria agrícola lleva años beneficiándose del poder a la par biocida y fertilizante del ozono. Como desinfectante natural inocuo para la salud y el medio ambiente representa una alternativa inmejorable para obtener mejores cosechas de un modo más eficiente.
Aumento de la producción, calidad de los frutos, respeto ambiental, ahorro de costes, acción biocida, poder fertilizante, aplicación automatizada, desinfección de suelos, óptima conservación de la cosecha… Son las principales
Eliminación del etileno en frutas mediante ozono
Los alimentos que tan necesarios resultan, pueden ser un foco de enfermedades e, incluso, de muerte, ya que sus tejidos superficiales, además de los utensilios y equipos empleados en su manipulación, son un medio excepcional para la proliferación de microorganismos patógenos.
Tratamiento de ozono para conservar la frambuesa hasta quince días
Hoy en día, para promocionar y comercializar frutas de forma competitiva, es necesario desarrollar y aplicar procesos y estrategias en el campo medioambiental y de la sostenibilidad. Con mejoras en las tecnologías de almacenamiento y el incremento del mercado global, el consumidor actual espera encontrar frutos rojos frescos disponibles fuera de la temporada de cosecha local.
Los frutos rojos como la frambuesa son muy apreciados por los consumidores por sus propiedades organolépticas y
El ozono en la agricultura, una alternativa al uso de fitosanitarios
Desde hace décadas, la agricultura está orientada a la producción intensiva de alimentos. La falta de recursos naturales, como el agua y el suelo, así como la exigencia aparejada a la superpoblación mundial han obligado a recurrir a soluciones sintéticas para el abono y la fertilización.
Como es bien sabido, son opciones no exentas de peligrosidad. Muy al contrario, se trata de un riesgo importante, advertido por numerosas investigaciones. Como resultado de ello, la tendencia de la actividad agrícola en el ámbito
La aplicación de ozono gaseoso puede mejorar la seguridad microbiana y la calidad de poscosecha del champiñón
Durante el crecimiento, los hongos pueden estar contaminados tanto con microorganismos saprófitos como con patógenos provenientes de diversos puntos de la contaminación.
Este estudio se realizó para evaluar la eficacia del ozono gaseoso para reducir la carga microbiana y la eliminación de Salmonella, Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157: H7 en champiñones (Agaricus bisporus (J. E. Lange)
Ventajas del ozono como desinfectante
Frente a la acción, manejo, peligrosidad, plazos de seguridad y eficacia de los agentes químicos utilizados habitualmente en desinfección, el ozono presenta una serie de ventajas importantes:
- GRAN CAPACIDAD DESINFECTANTE, eliminando tanto bacterias como hongos y sus esporas. Al poder ser aplicado en aire, asegura la destrucción de los numerosos microorganismos, que se encuentran en la superficie de
Beneficios del ozono, el gran biocida, en la industria alimentaria y en el tratamiento del agua
El ozono fue descrito por primera vez por el químico holandés Van Marum y sintetizado en 1840 por el también químico, alemán esta vez, Christian Friedrich Schönbein. Este gas, de olor característico –a esto hace referencia su nombro, “ozô”, del griego, oloroso- se origina por descargas eléctricas atmosféricas y posee una elevada